Inicio Uncategorized San Luis: entregaron materiales para un corral comunitario de 26 familias en...

San Luis: entregaron materiales para un corral comunitario de 26 familias en Martín de Loyola

Veintiséis familias de productores de la agricultura familiar de Martín de Loyola, en el sur-sur de la provincia de San Luis, recibieron materiales para mejorar la infraestructura de un corral comunitario y el maíz para el llenado de un silo.

Esta acción se produjo mediante un proyecto que en forma conjunta instrumentan dos organismos del Estado Nacional: la Subsecretaría de Agricultura Familiar y el programa Prohuerta de INTA.

Para ello se hicieron presentes en el lugar el coordinador provincial de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación en San Luis, Marcos Gatica, junto con técnicos. Estuvieron, además, autoridades del INTA de la provincia.

El proyecto de referencia pertenece a la línea de proyectos especiales de Prohuerta que implementa el INTA. El objetivo que se planteó fue el de ampliar y mejorar la infraestructura de un corral comunitario que está en Martín de Loyola, además de implementar un fondo rotatorio para el llenado con maíz de un silo que también está plantado en el lugar.

El trabajo del fondo rotatorio conforma una práctica operativa del compromiso colectivo con la tarea, dado que implica que cada productor que necesita el maíz del silo lo solicita, lo paga a un precio más bajo y cuando se termina lo vuelven a llenar para que sea utilizado por todos los integrantes del grupo.

También se agrega al corral dos bebederos para que los animales puedan permanecer mayor tiempo en el lugar. Para ello necesita la cañería de conducción respectiva, además del alambrado y postes complementarios.

El corral comunitario y el silo pertenecen a 26 familias de productores de Martín de Loyola. Esta es la segunda etapa con la cual se provee material para ir completando la infraestructura. La primera se realizó en 2012.

La incorporación de una báscula permitirá revertir una situación histórica injusta, dado que hasta la actualidad el productor vende al mediero “al bulto”, es decir, sin pesar la hacienda. Ahora podrá tener certeza de los kilos que vende y que le paguen por ese kilaje y no de acuerdo con la mirada del comprador.

En resumen, los elementos con los cuales se provee a través de este proyecto comprenden el llenado del silo de 30 toneladas, la báscula con capacidad para 1500 kilos, los bebederos y resta los postes, alambrado y cañería para llevar agua a los bebederos.

El coordinador de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación en San Luis, Marcos Gatica, explicó a los productores el funcionamiento del organismo y afirmó que el objetivo es apoyar las iniciativas como la que tuvieron los productores de Martín de Loyola.

Gatica dijo que van a seguir trabajando en esta línea. Los productores agradecieron esta política pública del Estado Nacional que, en este caso, se hace en forma conjunta entre Subsecretaría de Agricultura Familiar e INTA.

En la zona sur de la provincia trabaja el técnico Thiago Veiga, quien junto a Carlos Magallanes de INTA, fueron los responsables de vehiculizar este proyecto en Martín de Loyola.

Al coordinador Gatica lo acompañaron en la entrega de materiales los técnicos Marcos Arce, Alberto Garro y Sergio Garis.

Por INTA participaron el responsable de la zona Sur, Carlos Magallanes, a quien acompañaron Hugo Bernasconi y Romina Iacovino.

Durante la tarde, los técnicos de la zona sur se reunieron con los productores para hacer acuerdos en la forma de utilizar el silo y para distribuir las actividades para la instalación de los bebederos y la báscula.

Fotos: Prensa SsAF San Luis