Inicio Agricultura San Luis avanza en la gestión sostenible de envases de agroquímicos

San Luis avanza en la gestión sostenible de envases de agroquímicos

La Asociación CampoLimpio destacó el notable avance en la gestión de envases vacíos de fitosanitarios en San Luis durante 2024. En colaboración con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, se recolectaron 62.871 kilogramos de bidones en 14 jornadas de recepción y dos Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT). Este logro representa un incremento del 144% en comparación con el año anterior, consolidando la provincia como un modelo de gestión ambiental responsable, según datos del gobierno.

Las empresas Estin Argentina SA y StarPlastic SA recibieron 15.800 kilos y 20.464 kilos de bidones, respectivamente, para su reutilización en la industria. Esta iniciativa promueve la economía circular y refuerza el compromiso con la sostenibilidad ambiental. La colaboración entre CampoLimpio y la secretaría de Ambiente busca cumplir con la Ley 27.279, que regula la gestión de envases vacíos de fitosanitarios.

San Luis ha intensificado las acciones de educación ambiental y proyectos para la gestión adecuada de residuos. Junto a CampoLimpio, se capacitaron a 1.239 estudiantes y miembros de la cadena de valor, sensibilizándolos sobre la importancia de manejar responsablemente los envases vacíos. Además, se difundieron 58 notas periodísticas y 104 publicaciones en redes sociales para promover prácticas agropecuarias sostenibles. Se establecieron alianzas con 19 instituciones provinciales para fortalecer estas iniciativas.

Los envases vacíos de agroquímicos contienen residuos peligrosos que requieren un manejo especializado. El protocolo incluye lavado, perforado, transporte seguro y reciclado para producir materiales industriales, protegiendo la biodiversidad y la salud humana. La provincia ha multiplicado sus esfuerzos para evitar el uso doméstico de estos envases, ya que retienen un 2% del contenido del producto, lo que puede ser perjudicial para la salud si se utilizan incorrectamente.

Este enfoque integral ha convertido a San Luis en un ejemplo de gestión ambiental sostenible, contribuyendo a un entorno más limpio y seguro para las generaciones futuras.