Inicio Recursos hídricos Relevamiento e inspección en el embalse Paso de las Carretas y rectificación...

Relevamiento e inspección en el embalse Paso de las Carretas y rectificación del río Chorrillo

San Luis Agua continúa con inspecciones en los diques provinciales. Esta semana se recorrió el dique Paso de las Carretas para relevar su estado general y darle tratamiento a las situaciones que en él se plantean. El presidente de San Luis Agua, Facundo Domínguez, junto a los miembros del cuerpo de guardadiques, analiza las alternativas para mejorar la actual situación del embalse y evalúa posibles acciones para su desarrollo.

Dique Paso de las Carretas, localizado en el departamento Pringles, a sólo 51 kilómetros de la ciudad capital, fue construido con el propósito de atenuar las crecidas del río Quinto, captar los sobrantes del embalse La Florida y asegurar el riego de una amplia zona agropecuaria.

Comenzó a edificarse en 1972 y fue  inaugurado en 1982. Dispone de una capacidad de embalse de 75 hectómetros cúbicos, 1.800 kilómetros cuadrados de superficie de cuenca de aporte y 756 hectáreas de superficie de lago. Se accede a este espejo de agua por la Autopista de las Serranías Puntanas y luego por RP Nº 36, la que rodea el lago descubriendo hermosos paisajes y estupendas vistas para los amantes de la naturaleza y los aficionados a la fotografía.

Rectificación del río Chorrillo

El pasado miércoles el presidente de San Luis Agua, y el subgerente de Acueductos, Claudio Lucero Pomiro, mantuvieron una reunión con personal del Departamento Hídrico de la Municipalidad de Juana Koslay, para inspeccionar el estado del río Chorrillo a la altura de la planta de efluentes cloacales.

El encuentro respondió a la necesidad de articular una intervención sobre el lecho del río, el que con la crecida del último verano modificó su cauce, logrando por momentos, superar el muro de contención de la planta de tratamiento.

Tras evaluar la situación, San Luis Agua resolvió realizar los trabajos de rectificación del río, por lo que, desde este viernes, se ha dispuesto en el lugar la maquinaria necesaria para resolver la situación hídrica. La intervención técnica que la sociedad estatal lleva adelante en el lugar permitirá que el río recupere su antiguo cauce y demandará tres jornadas de trabajo y un aproximado de 30 horas máquina.

FOTO: Prensa San Luis Agua