Inicio Ganadería Quines: la exitosa 18° Expo Toro del Norte derramó genética de alta...

Quines: la exitosa 18° Expo Toro del Norte derramó genética de alta calidad en la zona

El feroz viento que la noche anterior cortó la luz y barrió con carteles y carpas, no impidió que la concurrida 18° Expo Toro del Norte provincial cerrara con ventas exitosas de reproductores de cinco razas provenientes de diez cabañas de la región y un acto cargado de anuncios del gobierno provincial.

El interés que mostraron los ganaderos de la región cuando por la mañana recorrieron los corrales con toros se confirmó a la hora de las ágiles ventas, conducidas por Ganadera del Sur y que se acordaron con 120 días libres. Y lo mismo ocurrió con los porcinos, que se quedaron en granjas locales.

Las cabañas que ofrecieron animales de las razas Angus, Polled Hereford, Limangus, Braford y Brangus, fueron María Pilar, L’Arachide, Don Dardo, Don Luciano, Mar Da Gu, Tío Negro, San Juan, Las Negras, La Negrita y Don Hilario.

“No es por ser la última que tengamos que estar recibiendo cualquier cosa, porque la misión acá es seria y saben que tienen que venir con lo mejor que tengan para traerlo acá al norte. Hacemos muchos sacrificios para tener en el monte nuestros animales, así que tiene que venir la mejor genética, ellos lo saben ya”, le dijo a El Semiárido Hugo Díaz Flores, presidente de la entidad con sede en Quines, al culminar una agotadora jornada para los organizadores.

A la hora de los discursos, con lo que se declaró inaugurada la muestra, el conductor de la Sociedad Rural del Norte destacó la creciente participación de cabañas con reconocida genética nacional, pero también la colaboración de instituciones de la zona que ayudaron a robustecer aspectos comerciales y sociales de la exposición que ya es un clásico en el norte de San Luis.

Jorge Gil, de la Cabaña María Pilar, de General Cabrera, Córdoba, llegó con ocho toros puros registrados Hereford, de los cuales obtuvo el lote Gran Campeón, Reservado Gran Campeón y el premio al Mejor Toro.

Anuncios oficiales

El director de Producción Agropecuaria, Gustavo Del Bosco, fue la voz del gobierno. Habló durante 12 minutos para formular anuncios oficiales que nadie esperaba, como un plan de pasturas perennes para el próximo año, con el objetivo de mejorar la alimentación del ganado y reducir la degradación del suelo. Según fuentes seguras, ya está contemplado en el presupuesto oficial con una cifra no revelada, pero importante.

“Sabemos que estamos en una zona difícil donde muchas veces el agua no nos acompaña, donde tenemos evaporación muy grande, evapotranspiración que de alguna manera nos exige tener precipitaciones bastante seguidas que a veces no se dan. Y eso lleva a que de alguna manera uno presione demasiado sobre el pastizal natural y esto lleva a una degradación que después recomponerla es bastante complicada”, expresó.

Agregó que para ello “necesitamos asistir con algunas herramientas que ya han sido probadas, que justamente han sido desarrolladas por el INTA ya hace muchos años, como la pastura como el búffel acá en esta zona”.

El funcionario recordó que se encuentra en marcha un plan de sanidad animal, con tres veterinarios trabajando, destinado a pequeños productores.

Por otro lado, reveló que la semana pasada San Luis se incorporó a un relevamiento de recursos hídricos para un plan nacional de riego. Es un documento que lo está elaborando la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura),

Invitó a todos para este lunes a las 18:30 en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, donde se presentará uno de los primeros trabajos técnicos que se está haciendo desde que San Luis volvió el CFI, que es el Plan Maestro del Agua 2025-2035, y el Plan Maestro de Energía, que también va a incorporar aquellas zonas que no tienen todavía el acceso a la electricidad.

Del Bosco también destacó la apertura de convocatorias para créditos para productores, con tasas preferenciales y facilidades de pago.

Una cabaña conocida en el norte

Desde hace 14 años ininterrumpidos que Jorge Gil presenta animales de su cabaña en la Expo Toro del Norte de San Luis y esta vez también trajo unos toros puros por cruza Bradford, y obtuvo el lote Gran Campeón.

“Siempre he vendido muy bien y nunca he tenido un reclamo por ningún toro. Es una cosa que te alienta porque realmente se adaptan los animales a esta zona tremendamente exigente, por eso traigo reproductores más moderados y livianos”, describió el cabañero en diálogo con El Semiárido.

Gil consideró que el éxito de sus ventas se basa en tres ventajas que tiene el productor que compra sus toros: se adaptan mejor al campo porque son más nuevos; son toros que los paga menos porque son más nuevos que los otros, y tienen una gran capacidad de servicio, con lo que “le ganás un año más de vida útil que los toros grandes”.

Hace 43 años que está al frente de la cabaña, que su abuelo y su padre empezaron los ´60 con Shorthorn puros de pedigree y más tarde incorporaron el Hereford y ahora tienen también Angus y Bradford.

Díaz Flores agradeció a las instituciones que apoyan anualmente la muestra ganadera, en especial la Escuela Agrotécnica N°32. En su balance del año destacó las 12 jornadas técnicas desarrolladas junto al INTA, Senasa y empresas agropecuarias, sobre las que hizo especial mención por sus aportes de Pedro Bidoggia, presidente del Consorcio de Regantes Quines- Candelaria, y del ingeniero Agrónomo Héctor Andrada, técnico del INTA Quines.

El presidente de la Rural del Norte elogió el regreso de la provincia al Consejo Federal de Inversiones (CFI) después de 18 años: “Ha venido con propuestas crediticias a costos muy bajos y que son bastante buenas”.

El dirigente brindó un homenaje por su trayectoria a unos de los primeros veterinarios que ejerció en la zona, Jorge Maneli.