Tras varios años de ausencia de inversión de las compañías privadas, la cobertura de telefonía celular en el Departamento Dupuy es escasa y en algunos parajes nula, con el agravante que no todos están comunicados entre todos en esa vasta superficie del sur de San Luis, lo que impide llegar a tiempo ante emergencias sanitarias y complica las relaciones laborales en la región con escasa población, pero que concentra la mayor actividad ganadera de la provincia.
En parte de esta realidad se inspiró el diputado del bloque Cambiemos y representante de ese departamento Gabriel Muñoz en su proyecto de ley para dotar a Dupuy de una infraestructura de comunicación por radio frecuencia en la banda VHF.
La idea surge de una necesidad urgente, explicó el legislador, planteada por medio de contactos establecidos con los cuarteles de bomberos de Buena Esperanza y Unión, por estancieros de la zona a raíz de los grandes incendios que queman miles de hectáreas, como así también por emergencias médicas en accidentes o picadura de ofidios, por ejemplo, ya que en la zona en no hay cobertura de telefonía celular.
En esta región existe una gran cantidad de estancias que tienen equipos VHF con base en el casco del establecimiento y equipos móviles en los vehículos, los son utilizados cuando surge una eventualidad o emergencia, dijo Muñoz: “Se necesita trabajar de manera coordinada entre los bomberos y los estancieros vecinos quienes aportan todos sus recursos para apoyarse mutuamente”.
Con 19.632 kilómetros cuadrados de superficie, es el departamento más extenso de la provincia. Limita al norte con los departamentos Pueyrredón y Pedernera, al este con las provincias de Córdoba y La Pampa, al sur con la de La Pampa, y al oeste Mendoza. Buena Esperanza es la cabecera del departamento que alberga 13 localidades y 16 parajes,
Muñoz explicó que para elaborar su proyecto de ley conto con la colaboración y cooperación de técnicos en comunicación, incluidos los cuarteles de bomberos de las localidades de Unión y Buena Esperanza: “Existe una gran predisposición de todas las partes para realizar los trámites oportunos, informar el material con el que se dispone actualmente, como tecnología, cantidad de equipos, emisoras fijas, repetidoras, realizar el estudio sobre las posibilidades que se tienen para implementar el sistema de comunicaciones con los equipos disponibles”.
La red de comunicaciones que se quiere desplegar se basa en reutilizar los materiales que se disponen actualmente y poder montar una infraestructura de comunicación entre los cuarteles de bomberos, defensa civil y estancias, de tal manera que se establezca una “comunicación bidireccional” que actualmente no existe.
Ante el precario servicio de la telefonía celular en el sur puntano, el diputado asegura que la ejecución de este proyecto representaría una gran mejora en la comunicación y en la inclusión de personas que hoy en día se encuentran prácticamente incomunicadas y aisladas: “Este trabajo está enfocado a mejorar las condiciones socio-sanitarias y laborales de la población trabajadora de la zona en cuestión”.
Dupuy estará atravesado por el Corredor Bioceánico que se activara en algunos meses y que vincula a San Luis con Chile por el moderno Paso Pehuenche, en el sur mendocino. El gobierno de la provincia de Mendoza destinará 500 millones de pesos para la Ruta Nacional 188, entre las ciudades de General Alvear y Malargüe. Las obras que encarará el Estado de la provincia cuyana corresponden al tramo 1 de esa ruta nacional, cuya traza pavimentada comienza en San Nicolás de los Arroyos, en la provincia de Buenos Aires, y finaliza en Alvear, luego de atravesar el norte pampeano y el sur de San Luis a la altura de la ciudad de Unión.
Foto: Internet