El recientemente creado Instituto de Valor Agregado Agroindustrial (IVAA) tomarían como información los valores establecidos mediante contrato en las operaciones comerciales de maíz y soja para establecer un precio de referencia en la provincia, según una propuesta que deberá aproar formalmente.
La información sería suministrada por los compradores a la Comisión de Precios luego de cada transacción. La propuesta, que será elevada al Consejo Directivo, se suma a la de la Comisión de Valor Cárnico que sugirió establecer el precio de referencia de la hacienda tomnando los promedios de los remates realizados en la provincia.
“Brindará previsibilidad al productor, quien podrá vender su cosecha en San Luis con un precio justo y al industrial que tendrá disponible todo el año materia prima de primera calidad. Con el Precio San Luis ganarán todos”, indicó el ministro de Industria, Comercio, Minería y Transporte, Federico Trombotto, luego del encuentro del que participaron los integrantes de las comisiones de Cereales y Oleaginosas y Precios.
Según un cale de la Agencia de Noticias San Luis, estuvieron presentes el gerente del Instituto, Lucas González Thomas, Sebastián Lavandeira, Pablo Meirovich, Osmar Caresano, Javier Digenaro de Ser Beef SA, Guillermo Ordoñez de Aapresid San Luis, Martín André de Glucovil SA, Aníbal Cordara de Compañía Argentina de Granos SA y Francisco Laborda de Diaser SA.
Por consenso se acordó sugerir al Consejo Directivo que el Precio San Luis en materia de cereales y oleaginosas, más específicamente del maíz y soja, se establezca tomando como referencia los valores establecidos mediante contrato. Estos valores serían informados por los compradores a la Comisión de Precios luego de cada operación.
“Para elaborar la propuesta, se tuvo en cuenta la opinión de especialistas en mercados granarios y a futuro. Fueron consultados a instancias del Consejo Directivo, órgano presidido por el gobernador Claudio Poggi”, informó González Thomas.
Además surgió la posibilidad de registrar operaciones por parte de los vendedores mediante un documento que tendría carácter de declaración jurada. Esta información será brindada de manera espontánea.
El Consejo Directivo se reunirá durante la semana y analizará esta propuesta como así también la de la Comisión de Cadena de Valor Cárnica.
“En lo que respecta a ganadería, se prevé tomar como precio de referencia a los valores pautados durante los remates de hacienda”, explicó el gerente del IVAA.
FOTO: Mariela Arrieta, Ministerio de Industria