Productores de la agricultura familiar de la zona de Martín de Loyola, en el sur de San Luis, planificaron la puesta en marcha de una báscula, la instalación de bebederos y avanzaron en la proposición de un nuevo diseño y ampliación de un corral comunitario que está en el lugar desde el año 2012.
La planificación fue decidida durante un encuentro que mantuvieron los productores junto a técnicos de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación y de INTA, después de haber recibido materiales para el corral y maíz para llenar un silo comunitario que está implantado en el lugar.
Los materiales y el maíz formaron parte de un proyecto especial del programa Prohuerta, que en forma conjunta instrumentan dos organismos del Estado Nacional: la Subsecretaría de Agricultura Familiar (SsAF) y el programa Prohuerta de INTA.
El objetivo que se planteó fue el de ampliar y mejorar la infraestructura de un corral comunitario que está en Martín de Loyola, además de implementar un fondo rotatorio para el llenado con maíz de un silo que también está plantado en el lugar.
El trabajo del fondo rotatorio conforma una práctica operativa del compromiso colectivo con la tarea, dado que implica que cada productor que necesita el maíz del silo lo solicita, lo paga a un precio más bajo y cuando se termina lo vuelven a llenar para que sea utilizado por todos los integrantes del grupo.
También se agrega al corral dos bebederos para que los animales puedan permanecer mayor tiempo en el lugar. Para ello necesita la cañería de conducción respectiva, además del alambrado y postes complementarios.
El corral comunitario y el silo pertenecen a 26 familias de productores de Martín de Loyola. Esta es la segunda etapa con la cual se provee material para ir completando la infraestructura. La primera se realizó en 2012.
Al lugar llegó el coordinador provincial de la Subsecretaría de Agricultura Familiar en San Luis, Marcos Gatica, junto a técnicos. También estuvieron autoridades de INTA.
Después de la entrega de los materiales, los productores se reunieron con los técnicos Thiago Veiga, de la SsAF, y Carlos Mgallanes, de INTA. Durante el encuentro planificaron la puesta en marcha de la báscula, la instalación de los bebederos y la proposición del nuevo diseño y ampliación de los corrales.
Además, se definió el responsable por la venta del maíz, el día y las horas en que se podrán acercar los productores para realizar la compra. También precisaron el perfil del productor que podrá acceder al insumo y en conjunto se estableció el precio de venta.
Al final se fijó la fecha de la próxima reunión entre productores y técnicos para realizar el seguimiento y la evaluación de las actividades planificadas.
Se acordó también que los técnicos realizaran visitas sistemáticas para hacer el control y acompañar la rendición de las ventas como forma de ayudar a los productores en esta tarea.
Fotos: Prensa SsAF San Luis.