Inicio Ganadería Por escasas lluvias de verano, recomiendan el destete precoz para el norte...

Por escasas lluvias de verano, recomiendan el destete precoz para el norte de San Luis

Aunque el departamento Ayacucho, en el norte de San Luis, no se caracteriza por sus lluvias parejas, este año viene de regular a malo para los ganaderos que sostienen sus producciones con pastizales naturales.

«La experiencia indica que para años con estas características, la herramienta técnica del destete precoz es útil para mitigar la situación», señaló el técnico del INTA Quines ante una consulta de El Semiárido.

El ingeniero agrónomo recordó que el norte provincial se destaca por su marcada variabilidad climática espacial y temporal, un panorama que se remarcó a fines del 2017 e inicios de 2018, encontrándose zonas donde las precipitaciones están por debajo de lo normal.


Esto afecta el inicio del rebrote del pastizal natural y la germinación de algunas especies, advirtió Andrada, y con ello afecta las producciones ganaderas en monte con base de pastizal natural, «donde se altera la condición corporal de las vacas madres y con ello se alteran los índices de preñez de la próxima campaña».

El técnico del INTA también se hizo eco de la preocupación de productores de esa zona, a quienes les recomienda el destete precoz, una herramienta técnica que consiste en destetar en forma anticipada (lo normal es a los 6 meses) el ternero de la madre (más de 70 días o más de 70 kilos). «Esto provoca un efecto positivo en la madre disminuyendo el riesgo de postergación de concepción de la futura cría», amplió.

Pero también dijo Andrada que esto debe estar acompañado de diversos cuidados. Indicó que el destete precoz es una herramienta que muestra los resultados en el futuro ciclo, lo cual exige utilizar henos y suplemento rico en proteína y una logística acorde para implementarla en el rodeo (mano de obra).

«La observación y seguimiento son claves para lograr mantener los índices en años complejos como el que nos toca y así poder disminuir las alteraciones que provocan la irregularidad en las precipitaciones», concluyó.

Foto: Gentileza Héctor Andrada.