Inicio Investigación Nación aprobó el proyecto para construir un centro de desarrollo tecnológico en...

Nación aprobó el proyecto para construir un centro de desarrollo tecnológico en Quines

El rector de la Universidad Nacional de San Luid, Félix Nieto Quintas, anunció en la última sesión del Consejo Superior la aprobación del proyecto para desarrollar en la localidad de Quines un Centro Interinstitucional de Desarrollo Estratégico Regional (CIDER), en el que confluyen cinco importantes instituciones de desarrollo científico y tecnológico. El próximo 24 de octubre, por la mañana, se colocará una piedra fundamental en el lugar donde se emplazará.

A principio de mes el proyecto fue tratado y aprobado en una comisión del Centro Interinstitucional y Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT). “Es una noticia extraordinaria para la Universidad que junto con otras prestigiosas instituciones vamos a abrir un Centro de Desarrollo Regional en el lugar donde más ha cambiado la matriz productiva y económica de la provincia”, resaltó Nieto Quintas.

Por la mañana del 24 de octubre, las instituciones colocarán una piedra fundamental. Este acto contará con la participación de representantes de primera línea del MINCyT, de la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).


CIDER buscará generar las mejores condiciones de aprovechamiento sinérgico entre todas las instituciones. La inversión prevista para su desarrollo son 2 millones de dólares. Este espacio será emplazado en un terreno de casi cuatro hectáreas donado a la institución. Entre sus objetivos aspira a promover un modelo de desarrollo tecnológico basado en la vinculación entre el Estado como diseñador y ejecutor de la política tecnológica, las instituciones de Ciencia y Tecnología como oferente, y el sector productivo como demandante de tecnologías.

También se propone propiciar la incorporación de fuentes renovables para la producción de energía, así como el uso racional y eficiente de la misma; y fortalecer la economía regional a través del fomento de las actividades productivas, y la optimización en el uso de los recursos locales.

El centro tecnológico de Quines estará orientado a incorporar al sector socio productivo a la economía de la región y trabajará en temáticas agroalimentarias, de sustitución de la matriz energética e investigación de los recursos hídricos de la zona.

Después de cinco años de gestiones, en julio de 2013 el Ministerio de Ciencia y Técnica dio luz verde a la iniciativa que aún no tenía definida su compleja estructura administrativa. Desde allí no hubo noticias sobre la suerte del proyecto, hasta que el anuncio del rector de la UNSL.

Previamente, hubo una activa participación de la comunidad de Quines que ayudó a conseguir el terreno de cinco hectáreas donde se levantará este centro, donado por la familia Aguirre.

Instituciones que intervienen

Junto con la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) intervienen en este proyecto el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Foto: Noticias UNSL