Inicio Comercio exterior Maquinaria agrícola y la carne apuestan a duplicar ventas en el corto...

Maquinaria agrícola y la carne apuestan a duplicar ventas en el corto plazo

Las fábricas de maquinaria en la actualidad exportan por USD60 millones, mientras que las carnes bovina, aviar y porcina generan divisas por USD5.000 millones

En el marco de la iniciativa conjunta entre el Gobierno nacional y el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), para impulsar exportaciones, distintas actividades que componen este espacio planean incrementar sus ventas externas, como los casos de la maquinaria agrícola y las tres principales carnes, entre otras.

En los últimos días, el CAA engrosó su  listado de integrantes, que pasaron de los 45 originales a 53, con entidades como la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinarias Agrícolas (Cafma), la Asociación de Fábricas y Distribuidores Argentinos de Tractores (AFAT), el Centro de Azucareros Argentinos y la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio).


La maquinaria agrícola es uno de las cadenas de valor que espera repuntar en materia de comercio exterior. Según explicó a BAE Negocios el presidente de Cafma, Néstor Céstari, esperan duplicar sus ventas externas en los próximos cinco años. El directivo recordó que en 2012, estas empresas exportaban por USD250 millones anuales, en rubros como cosechadoras, tractores, sembradoras y herramientas.

En 2019, las empresas que componen la cámara cerraron negocios por USD60 millones, pero en este nuevo contexto son optimistas y ven posible superar la barrera de los USD100 millones en 2025. “Vemos que Cancillería está teniendo contactos con muchas embajadas”, destacó Cestari, quien explicó que se están explorando opciones como Ecuador, Africa y Bulgaria.

En este contexto, las fábricas de maquinaria nacional están gestionando tanto con la banca pública como privada el acceso a créditos para la compra y buscan definir un tema central para esta industria, como es la definición del porcentaje de componentes nacional en los productos elaborados en Argentina.

Por el lado de la ganadería, el coordinador de la Mesa de Carnes, Dardo Chiesa, estimó que las tres principales carnes (bovina, aviar y porcina), generan divisas por USD5.000 al año. De la mano a este dinamismo que se busca inyectar al comercio exterior, el directivo calculó que es posible llegar a exportaciones por USD7.000 en los próximos cinco años y llegar a USD10.000 millones en un plazo de diez años.