Deben inscribirse los que comercializan uva en fresco como los productores que recibirán la asistencia con feromonas.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comuncó que, atendiendo las solicitudes de los productores, se extiende el plazo hasta el próximo 26 de agosto para que los productores vitícolas se inscriban tanto para la asistencia con feromonas como para comercializar uva en fresco (cuyo destino no sean las provincias que integran las regiones Patagonia Norte y Sur, Cuyo y Noroeste (Sistema de Medidas Integradas [SMI]).
En Mendoza: Junín (de lunes a viernes, de 9 a 13 horas): Agencia de Extensión Rural INTA, ubicada en Carril Isidoro Busquets, en La Colonia. Rivadavia (miércoles y viernes, de 9 a 13 horas): Oficina del Senasa, en Wenceslao Nuñez 655.
En San Juan: Centro Regional Cuyo del Senasa, ubicado en Av. 25 de Mayo, esquina Carlos M. de Alvear, capital (de lunes a viernes de 9 a 13 horas).
Para mayor información, llamar a los teléfonos 0261 4984131 / 4985011 (Mendoza), 0264 4231341 (San Juan) o bien a los correos electrónicos lobesiamendoza@senasa.gob.ar, lobesiasj@senasa.gob.ar.
Asistencia con feromonas para el control
En la provincia de Mendoza se asistirá a los productores ubicados en los siguientes departamentos: San Martín (distritos de Palmira y Chimbas), Junín (distritos de Medrano, Barriales, Rodríguez Peña y ciudad de Junín), Rivadavia (distritos de Medrano, Reducción, Los Arboles, La Libertad y Andrade), Maipú (distrito de Barrancas) y Luján de Cuyo (Carrizal Este).
En San Juan se deben inscribir los productores que se encuentren dentro de un área cuarentenada en los departamentos de Sarmiento, Caucete, 25 de Mayo, Pocito y Albardón.
La propuesta es colaborar con todos los productores que hagan efectiva su inscripción, exclusivamente de los distritos mencionados, y recibirán feromonas hasta cubrir 30 hectáreas por productor. Quienes excedan esta superficie, deberán completar el control a su cargo, sea con químicos o mediante feromonas.
Para comercializar uva en fresco
Dicho procedimiento está dirigido a los que deseen comercializar el producto dentro del territorio nacional, pero cuyo destino no sean las provincias que integran las regiones Patagonia Norte y Sur, Cuyo y Noroeste.
Al momento de su presentación los productores serán inscriptos o se validará su inscripción en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) del Senasa.
Por último, el Senasa recuerda que si la fruta fresca de vid producida en Mendoza y San Juan tiene como destino las regiones de Patagonia Norte (Río Negro y Neuquén) y Sur (Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego), Cuyo (Mendoza, San Juan y La Rioja) y Noroeste (Catamarca, Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero), debe cumplir con el tratamiento cuarentenario de fumigación con bromuro de metilo, de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente.
Foto: Senasa
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recuperar su password
El password fue enviado a su cuenta de email