Inicio Informe Especial La tormenta también arrasó con animales y producciones en todo el norte...

La tormenta también arrasó con animales y producciones en todo el norte de San Luis

Las violentas lluvias que azotaron desde el domingo gran parte del Departamento Ayacucho dejaron pérdidas de bovinos, porcinos y ovinos y afectó producciones de alfalfa, papa, almendros, maíz y rosales.

Las primeras evaluaciones realizadas por el INTA Quines dan cuenta que desde el domingo, las agresivas tormentas que dejó un muerto y a mucha gente sin vivienda, también arrasó con producciones y pérdidas de animales, aún no calculadas, pero importantes.

Una 1.500 hectáreas de campos regados en forma gravitacional, preparadas, sembradas y en producción con alfalfa, papa, almendros, maíz y rosales quedaron severamente afectadas, según el reporte.

También calculan que hay unas 3.000 hectáreas afectadas por daños en canales revestidos de conducción, embancados, caminos de circulación destrozados y desaparición de gran parte de la red de riego.

Sin una estimación concreta aún, han muerto y desaparecido una cantidad importante de bovinos, porcinos y ovinos, advirtió Héctor Andrada, jefe de la Agencia Quines del INTA: “La sostenibilidad regional incluye políticas a corto, mediano y largo plazo; entre ellos el manejo de cuencas, manejo de diques y otros; debería ser la prioridad para prevenir el efecto de hechos climáticos eventuales”.

La zona afectada esta ubicada en las localidades de Leandro N. Alem, Luján, Quines, Candelaria y zonas rurales aledañas y el cruel efecto de las tormentas comenzó a sentirse en la madrugada del domingo 1 de marzo.

Andrada consideró que los daños en la zona tiene un origen bien claro: “Conocida la situación de lluvias registradas durante todo 2014, que fueron por encima de registros históricos, de 450 milímetros anuales, y la ocurrencia en este periodo estival con igual tendencia; sumado a los diques La Huertita y Luján llenos y lluvias por encima de los 200 milímetros en zona  alta de sierra, provocó el hecho”.

Recordó que en la madrugada del domingo 1 de marzo se difunden por medios locales los primeros evacuados en la localidad de Luján, mientras que a la madrugada se sumaron los datos  de habitantes que poseen sus viviendas en las márgenes del Río Quines.

“La crece arrastró montes y otros materiales, que acumuló en puente de la ruta Nacional 146; que aumentó se resistencia al paso del agua y con ello arrastró la estructura, y al contiguo, ubicado 2000 metros abajo; para continuar su paso y a  8 kilómetros e inundar la zona bajo riego conocida como corredor Quines-Candelaria; por la tarde llegó la crece a la localidad de Candelaria y continúa afectando áreas rurales productivas”.

El domingo en Luján hubo unas 300 familias evacuada, en Ale motas 20, en Quines 80, San Miguel 15 y en Candelaria 80, según los primeros balances del INTA, que advierte que en todos los casos están sumadas las zonas rurales.

Andrada también organizó trabajos solidarios con su gente y vehículos: “Sabemos que las familas fueron evacuadas en escuelas, casas de familiares y amigos. En todas las localidades apoyaron con gran solidaridad los municipios, bomberos, docentes, grupos de jóvenes y la comunidad toda”.

Entre los daños más sobresalientes, mencionó los dos puentes destruidos en la localidad de Quines; los de Luján y Leandro N. Alem están dañados  y habilitados parcialmente.

FOTO: Gentileza Cristian Miranda. El violento desborde del Dique Luján arrasó con una de las barandas de cemento.