Inicio Recursos hídricos La sociedad estatal San Luis Agua y Conicet evalúan realizar estudios hídricos...

La sociedad estatal San Luis Agua y Conicet evalúan realizar estudios hídricos conjuntos

San Luis Agua e investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) analizan la posibilidad de realizar estudios hídricos conjuntos, lo que en una primera instancia requiere del estrechamiento de la relación institucional y la articulación de mecanismos para favorecer el intercambio de información entre ambas entidades.

Un comunicado de la sociedad estatal dijo que en el encuentro se avanzó en la planificación de acciones a implementar tales como colaboraciones científicas, asesoramiento y capacitaciones por parte del Conicet, las que serán formalizadas bajo la firma de un convenio de cooperación que detalle las líneas de trabajo para la producción científica.

El equipo técnico de la sociedad estatal se hizo presente con la participación de Lucas Caymes, María Guevara, Jorge Canta, Gabriel Garbero, Alejandro Garraza y Claudio Lucero Pomiro, mientras que por parte del Conicet participaron Hugo Velasco, Diego Valladares, Marcos Rizzotto; Santiago Calzetti, Darío Rickert y Jimena Juri.

Continúan los trabajos de mantenimiento en diques y canales

San Luis Agua a través de las áreas técnicas, ejecuta obras de mantenimiento y mejora sobre la infraestructura hídrica. En esta semana, se comenzaron trabajos en los diques y canales provinciales.

La sociedad estatal conducida por Facundo Domínguez, ha realizado intensas tareas de limpieza en la zona del murallón del dique San Felipe, donde se efectuó la remoción de árboles caídos, hojas secas y mantenimiento del césped.

Por otra parte, se comenzaron las labores de limpieza en la cisterna del dique Cruz de Piedra, acciones que permiten un mejor acceso a los descargadores de riego y de fondo de la presa.

Asimismo y de manera paralela, la subgerencia de Canales llevó adelante la limpieza del Canal 28, el que presentaba a raíz de las últimas lluvias, depósito de material de arrastre como escombros, arena, piedras y bolsas de residuos. Este canal  que posee 4.800 m de longitud de canal revestido,abastece de agua cruda a la cisterna que da inicio al acueducto San Luis; la línea se encuentra ubicada de manera paralela a la Av. Santos Ortiz.

Dique San Felipe: Se ubica a 138 km de distancia de la ciudad de San Luis. El embalse está ubicado en la cuenca del Conlara en las cercanías de Renca. Posee una cuenca hidrológica de aporte de 1.130 km2 y una capacidad de riego de 13.000 ha. Es uno de los espejos de agua más emblemáticos de la provincia, con una superficie de 1.282 ha y una capacidad de embalse 81 hm3. El uso principal que se le otorga a este embalse, es el abastecimiento de agua para la población, riego, ganadería, generación de energía hidroeléctrica y uso recreativo con la práctica de actividades náuticas, turísticas y deportivas.

Su pintoresco marco natural, potencia el gran desarrollo turístico de la zona con una destacada oferta de clubes, campings y servicios gastronómicos

Dique Cruz de Piedra: Ubicado en la localidad de Juana Koslay, a sólo 14 km de la ciudad capital. Su cuenca hidrológica de aporte de 150 km2. Está conformada por los arroyos del Volcán y Los Puquios. El dique presenta un espejo de 154 ha, una altura de 25 m y una capacidad de reserva de 12,6 hm3. El destino actual de sus aguas, es uso humano, ganadero, riego, industrial y recreativo. Los ágiles accesos por ruta con los que cuenta este importante embalse, lo posicionan al alcance de todos los que quieran disfrutarlo.

Acciones integrales sobre el sistema de conducción

San Luis Agua prosigue su intervención en las líneas de conducción de agua cruda distribuidas por todo el mapa provincial. En la actualidad, la sociedad estatal conducida por Facundo Domínguez tiene bajo su órbita de administración una red de conducción por acueductos de 3.700 km de extensión a lo que se añaden 700 km de transporte de agua a través del sistema de canales.

En el acueducto Rio Grande – Los Puquios, San Luis Agua se encuentra implementando continuos monitoreos que permitan contar con un óptimo estado de la línea y una erogación adecuada en función del caudal requerido por las plantas potabilizadoras. Por su parte, en el acueducto Nogolí se desarrollan acciones de limpieza de válvulas reguladoras y de presión, además de haberse reparado cárcavas en los tramos Los Araditos y Alto Pencoso.

Los equipos de trabajadores de San Luis Agua, también operan en el acueducto Parque Industrial, fijando presiones en el ramal secundario del sector norte, al igual que en el acueducto San Luis, donde se finalizó el cambio de piezas especiales, optimizando el servicio a las localidades de Salinas del Bebedero y Balde.

Por último, en la línea de conducción Luján, se desarrollaron intensas acciones de reparación sobre los tramos La Virgen, La Serafina, Las Botija y San Ramón, donde por exceso de presión se produjo un colapso. El resto de los ramales se encuentran habilitados.

FOTO: Prensa San Luis Agua