La Sociedad Rural Río Quinto dispuso movilizarse y concentrarse el próximo viernes 17 de julio en adhesión a la jornada nacional de protesta denominada “No maten al campo”, convocada por Coninagro, Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), integrantes de la Mesa de Enlace.
Será el mismo día en el que se cumplirán siete años de rechazo a la Resolución 125 del Ministerio de Economía de la Nación que disponía un fuerte aumento de las retenciones a las exportaciones de granos.
La Rural Río Quinto, con influencia en la zona de Villa Mercedes y único gremio de San Luis que quedó vinculado a la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), explicó en un comunicado sus razones para protestar: “Nos movilizamos y nos concentramos para reclamar la imperiosa implementación de medidas simples, comunes en economías sanas e inclusivas, para que el campo argentino, hoy quebrado, vuelva a ser el motor del desarrollo sustentable del país”.
La entidad conducida por Carlos Cavadore dijo que demanda al gobierno nacional el control de la inflación que “deteriora el poder adquisitivo de los argentinos y nos empobrece; freno a la emisión monetaria descontrolada, que daña la moneda nacional y distorsiona la estructura de costos en toda actividad productiva y disminución de la presión impositiva que agobia con cargas confiscatorias a toda inversión productiva, comercial e industrial”.
También reclama la eliminación de los derechos de exportación que pesan sobre los productos agropecuarios y la supresión de los mecanismos de restricción de exportaciones y de intervención de los mercados de carne, leche, granos y economías regionales: “Castigan a los productores, transfirieren enormes porciones de renta a industriales y exportadores y ponen en riesgo el real cuidado de la mesa de los argentinos”.
La entidad, que también mantiene una posición crítica frente al gobierno provincial por una serie de viejos reclamos, también llamó al resto de la comunidad a acompañarlos: “El campo puede ponerse a la cabeza de la generación de puestos de trabajo para combatir verdaderamente la pobreza, el asistencialismo clientelista y la inseguridad que golpean a todos los habitantes de nuestra Nación. Sin embargo, para lograr el cambio que los argentinos necesitamos es imprescindible la participación comprometida de toda la ciudadanía”.
FOTO: Internet