Inicio Política La Confederación Rural de San Luis repudió a los 3 diputados que...

La Confederación Rural de San Luis repudió a los 3 diputados que apoyaron a Julio De Vido

«Dime con quien andas y te diré quién eres». La frase acompaña una dura declaración de «personas no gratas» formulada por la Confederación Rural de San Luis contra los tres diputados nacionales de Compromiso Federal que sumaron sus votos para evitar que le quitaran los fueros parlamentarios a Julio De Vido para ser juzgado por 130 causas judiciales, 26 imputaciones y tres procesamientos, originados en su paso por la Secretaría de Planificación Federal, durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

Envalentonado por la derrota electoral del oficialismo puntano, el pronunciamiento del ruralismo local, difundido esta mañana, surgió dos semanas después que el gremio de Justo Daract se descargara fuerte contra el diputado nativo de su pueblo. La condena apunta a los legisladores por San Luis Alfredo Domínguez, Ivana Bianchi y Berta Arenas: «Pareciera que la función legislativa les hace olvidar que son empleados públicos, pagados con dineros del pueblo, como así también que la ciudadanía no se entera de sus pésimas acciones».

El 9 de agosto pasado la Asociación Agrícola Ganadera de Justo Daract declaró “persona no grata” al diputado nacional Domínguez por entender que sus últimas votaciones perjudicaron gravemente al sector agropecuario de esa zona y le advirtieron que ni siquiera se acerque a su entidad a pedir votos, como habitualmente lo hacía.


Ahora, la confederación puntana, que agrupa a cinco sociedades rurales con actuación en la provincia, hizo suya esa declaración de los daractenses por considerar que el comportamiento de Domínguez es «deleznable; es su función legislar representando a su pueblo, no tener en esa ocasión una actitud genuflexa, prestándose a intereses espurios, preservando a pares que no merecen los fueros y que ya debieran estar presos, no amparándose en los mismos».

Pero también advirtieron a los futuros legisladores que surgirán de las elecciones de octubre que «vayan teniendo en cuenta y obren en consecuencia, ya que con los medios de difusión y las redes sociales de comunicación se dificulta esconder oscuros procederes».

Foto: Canal Ganadero