Inicio Uncategorized La comunidad Huarpe Pinkanta de San Luis, San Juan y Mendoza celebró...

La comunidad Huarpe Pinkanta de San Luis, San Juan y Mendoza celebró la llegada del nuevo año

La Organización Huarpe Pinkanta de San Luis, San Juan y Mendoza celebró a fines de agosto la llegada de un nuevo año, el cual coincide con el cambio de estación invernal, el comienzo de los brotes en la vegetación, el aumento de la temperatura y los días más largos.

Para el Pueblo Huarpe el lugar donde se realiza esta celebración es simbólico, dado que es el sitio exacto donde se firmó el acuerdo de paz entre el pueblo preexistente Huarpe y las correspondientes provincias de Cuyo San Juan San Luis y Mendoza.


La celebración se extendió durante tres días. Comprendió diferentes momentos, entre los que se destacaron la ceremonia de apertura, la asamblea, caminatas, ceremonia de recibimiento y despedida al sol, discusión de problemas y toma de decisiones para encontrar soluciones. No están ausentes las diferentes expresiones artísticas.

La Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación en San Luis apoya y promueve la actividad de este pueblo originario no sólo a través de la participación de sus técnicos, sino mediante el aporte de recursos económicos. Ambos contribuyen a la consolidación cultural del pueblo huarpe.

En la celebración estuvo presente su coordinador provincial Marcos Gatica, que concurrió acompañado por varios técnicos de la organización.

En la ceremonia de bienvenida se reciben a las distintas autoridades de las comunidades que conforman la Organización Territorial Huarpe Pinkanta.

La apertura de la asamblea estuvo a cargo de la autoridad tradicional Samay Omta Roque Miguel Gil, el Consejo de Ancianos y el Consejo de Jóvenes. Primero se llamó al gran espíritu con la presentación de cada uno de los presentes en círculo y aquellos que lo sintieron necesario, dedicaron algunas palabras a los presentes.

Con la caída del sol se realiza la ceremonia con el fuego – limpieza. Consiste en la  consagración de las protecciones personales, de la comunidad y del pueblo. Esta ceremonia, a su vez, es en la cual se despide el año que se va, dejando allí todo lo viejo.

La despedida de lo viejo va de la mano de la retroalimentación con la naturaleza, el baile y el  canto. La celebración tiene por objeto esperar el año nuevo despierto y con alegría, por ello es que se continúa con las expresiones culturales hasta el amanecer.

Al amanecer se realiza la Caminata con ceremonia al aire, la cual “nos brindará si se logró el equilibrio de nuestra cosmovisión con lo que nos rodea, con nuestra cosmovisión y el entorno,  proporcionándonos mayor comprensión, generosidad, bondad solidaridad ,tolerancia, amor y paz”, explicó el Omta Miguel Gil.

Luego de la caminata se realiza la Ceremonia de recibimiento y despedida del sol. En este momento se da la bienvenida al Año Nuevo, donde se le pide a éste y al gran espíritu en la lengua materna de cada pueblo presente.

Las comunidades que conforman la Organización Territorial Huarpe Pinkanta son: Malla,  Talquenka, Echenique, Lucila Guaquinchay , Cacique  Colchagual,  Yakytek Kelo, Ya Tague , Palma Ayayme, Tránsito, Jofre, Yeyen Gertrudis, Cuchy Funes, Takot Vasquez, Pinkanta.

Fotos: Prensa SsAF San Luis.