Inicio Agroindustria Justo Daract: ocho jóvenes desarrollan un proyecto para elaborar harina de carne

Justo Daract: ocho jóvenes desarrollan un proyecto para elaborar harina de carne

Son técnicos en Agroalimentos que visitaron el frigorífico Marfrig de Villa Mercedes para conocer el proceso e industrializar los subproductos de la carne con destino a la elaboración de alimentos balanceados.

Ocho egresados de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) recorrieron, junto al gerente de planta de Marfrig, Gerardo Zarratea, los sectores de fabricación de harina de carne y la grasería. Buscan agregar más precisión al proyecto técnico y económico que desarrollan para procesar, en Justo Daract, las 12 toneladas diarias de harina de carne y hueso que generarán los cinco frigoríficos provinciales.

Esta iniciativa funcionará como anexo del Plan “Carnes San Luis” impulsado por el Gobierno provincial para bajar hasta un 20 % el precio de los cortes vacunos, según explicó a ANSL Sebastián Lavandeira, responsable de poner en marcha el ambicioso proyecto oficial que contempla la reactivación de cinco frigoríficos y la instalación de cámaras de frío para absorber esa faena.

La Provincia invertirá $100 millones para poner en marcha frigoríficos en Quines, San Luis, Beazley, Unión y en la Comunidad Ranquel y generar 160 empleos directos y 400 indirectos.

Del 1,7 millón de cabezas de ganado bovino que posee hoy la provincia, 290 mil corresponden a la producción anual de animales que van a los frigoríficos, pero el 80 por ciento de esos vacunos se faenan afuera de San Luis.

Además, el gobierno construirá en fábricas inactivas del Parque Industrial de San Luis un mercado concentrador para todos los animales faenados en los cinco frigoríficos, con seis grandes cámaras con capacidad para dos mil medias reses, que abastecerán a carnicerías y abasteros locales.

“La Morocha”, un modelo para nuevos emprendimientos

“La Morocha” es el frigorífico del Grupo Marfrig que en Villa Mercedes faena 14 mil vacunos por mes con 620 empleados y exporta a más de diez países. En el establecimiento ingresa la hacienda en pie para faena, le sigue el cuarteo, despostada y conservación en frío, para terminar con la distribución de la carne.

Todos los subproductos originados del proceso de faena y despostada se procesan en la misma planta, como cebo y harinas, que se comercializan. Posee además una planta de secado de sangre también para venta.

Foto: Agencia de Noticias San Luis