Inicio Ganadería Julio Zapico pasó por San Luis y habló de recuperar a la...

Julio Zapico pasó por San Luis y habló de recuperar a la raza Santa Gertrudis

El productor agropecuario de La Pampa Julio Zapico destacó la importancia de la raza Santa Gertrudis en Argentina, con más de 70 años de historia en el país. Aunque reconoció que la raza ha perdido popularidad en el mercado, atribuyó esto a una mala gestión por parte de la asociación de criadores, no a la calidad de los animales. Actualmente, como presidente de la Santa Gertrudis, busca recuperar su lugar en el mercado.

En diálogo con El Semiárido tras su actuación como jurado en la 77° Expo Rural San Luis resaltó la importancia de cruzar razas británicas con índicas para obtener mejores resultados en zonas difíciles.

Además, criticó la decisión del gobierno provincial de La Pampa de aumentar los impuestos, lo que afecta negativamente a los productores y al Banco Nación, que ha cerrado sucursales en la región debido a este aumento. Esto ha generado un impacto negativo en la comunidad local y ha sido visto como un error por parte del gobierno provincial.


“Soy productor agropecuario de La Pampa y estoy muy relacionado a todo lo que es cabaña, toros y distintas actividades vinculadas a esto porque somos una familia dedicada al tema de hace más de 70 años”, dijo el ganadero, que llegó a la exposición ruralista con hacienda Angus y Santa Gertrudis.

La Santa Gertrudis es una raza que tiene muchos años en Argentina, a la que Zapico sigue desde el año 1977: “Hemos caído en la simpatía del mercado por los animales y no ha sido porque no sean buenos, sino porque no lo supimos manejar nosotros como asociación de criadores; estamos tratando de volver a ocupar nuestro lugar”.

Consideró que las haciendas que no tengan algún componente índico no andan. “Vayan a un campo que tiene vacas británicas, que son buenísimas, como las Angus y Hereford, yo soy criador de las dos también, a las 11 del mediodía, en La Pampa o la provincia de Buenos Aires con 39-40 grados de calor, las británicas están a la sombra y las otras están al rayo del sol comiendo”.

 Agregó que a las británicas no les alcanza con la hora de comida para ser fértiles, ya que sólo lo hacen para mantenimiento.

Consultado por el reciente aumento de los impuestos en La Pampa que disparó la amenaza del gobierno nacional de levantar las sucursales del Banco Nación en esa provincia, el dirigente expresó: “No puede ser que un gobierno aumente las cosas de prepo, como se les canta; está mal, el gobierno de la Pampa actuó mal; el Nación es un banco que no fundió a ningún productor, siempre hubo una mano para darle y ahora porque no le alcanza la plata al gobierno de la Pampa, le saca más a todo el mundo”.

Foto: Gentileza Lucas Ojeda.