Inicio Política Javier Rotondo: “Nunca vamos a claudicar en el reclamo por la eliminación...

Javier Rotondo: “Nunca vamos a claudicar en el reclamo por la eliminación de las malditas retenciones”

En diálogo exclusivo con El Semiárido, Javier Rotondo, recientemente reelecto como vicepresidente segundo de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), trazó los principales desafíos que afrontará la entidad en su nueva etapa. Reforma tributaria, modernización institucional y una fuerte agenda legislativa, los ejes de su gestión. “Representar a todos los productores del país es una responsabilidad enorme y un orgullo personal”, afirmó.

A pocas horas de asumir nuevamente como vicepresidente segundo de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Javier Rotondo compartió con El Semiárido una reflexión profunda sobre los desafíos que le esperan al frente de una de las instituciones más representativas del agro argentino. “Es un desafío importante; llevamos ya dos años de gestión y esta renovación de la mesa de CRA nos impulsa a seguir trabajando con más fuerza por las bases y por los productores de todo el país”, afirmó.

Rotondo, con una extensa trayectoria dentro del movimiento rural confederado, destacó que la nueva etapa de CRA coincide con un momento clave para el país. “Creo que el desafío está en paralelo con la segunda etapa del gobierno nacional. Desde el sector queremos aportar una visión constructiva y firme en dos cuestiones que serán decisivas en 2026: la reforma tributaria y la reforma laboral. Son temas que marcarán el rumbo del sector y del país”, expresó.


Sin embargo, el dirigente remarcó con énfasis una bandera histórica del ruralismo: “Nunca vamos a claudicar en el reclamo por la eliminación de las malditas retenciones o derechos de exportación. Es una lucha que sostenemos desde hace años, y que seguiremos defendiendo con convicción. También impulsaremos regímenes de simplificación impositiva que den aire a la producción y al trabajo”.

Rotondo adelantó que CRA buscará tener una presencia activa en el debate parlamentario. “Vamos a trabajar muy fuerte con el Poder Legislativo, con las cámaras de Diputados y Senadores, porque creemos que el 2026 será un año de definiciones trascendentales. El gran desafío es conducir una entidad absolutamente federal, con realidades productivas muy diversas, y ser la voz de todos esos productores”, señaló.

El dirigente destacó la amplitud de la representación de CRA, que abarca desde los productores laneros de Santa Cruz hasta los tabacaleros de Jujuy y Salta; desde los ajeros de Mendoza hasta los fruticultores del Alto Valle; pasando por los yerbateros y tealistas de Misiones, los ganaderos del NEA y la producción mixta del centro del país. “Todas las realidades argentinas están representadas en CRA. Esa diversidad lo hace complejo, pero también enormemente apasionante”, sostuvo.

En cuanto al funcionamiento interno de la entidad, Rotondo subrayó la importancia de continuar el proceso de modernización institucional y territorialidad. “CRA es una institución viva, en constante movimiento. Bajo la presidencia de Carlos Castagnani hemos tenido una mesa directiva muy horizontal, con un liderazgo que nos permitió recorrer el país, estar en contacto directo con las bases y escuchar las necesidades de cada región. Eso es lo que nos da legitimidad”, dijo.

Rotondo recordó sus inicios en el gremialismo rural, que comenzó desde muy joven como integrante del Ateneo de Río Cuarto. “Empecé como ateneísta, luego formé parte de la comisión directiva, fui presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto y después presidente de CARTEZ, que agrupa a las rurales de San Luis y Córdoba. CRA fue una verdadera escuela, no solo como dirigente, sino también como productor y persona”, relató con emoción.

Para el dirigente, la nueva gestión combina experiencia y renovación. “Somos una mesa con dirigentes jóvenes y de mediana edad, con una gran vocación de servicio. Eso nos permite tener una mirada moderna y a la vez respetuosa de la historia de CRA. Mientras tengamos esa llama encendida por el gremialismo rural, seguiremos adelante, defendiendo los intereses del campo y aportando al desarrollo del país”, concluyó.