Inicio San Luis Inscribieron en el Renaf a productores de la agricultura familiar de Las...

Inscribieron en el Renaf a productores de la agricultura familiar de Las Lagunas

En una acción coordinada entre técnicos de terreno y de oficina de la Subsecretaría de Agricultura Familiar (SAF) de la Nación  en San Luis  fueron inscriptos en el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF) 24 productores que viven en la zona de Las Lagunas, en el departamento San Martín.

El trabajo de campo en los parajes que rodean a Las Lagunas, como Potrero Chico, El Chingolo, El Chañar, Laguna de los Teros, Pozo Frío, Campo del Agua, Las Raíces, Las Rosas, Lagunas de los Patos y Costa de Barranca, fue realizado por los técnicos Roberto Luna y Pablo Civalero.

La registración se completó con el trabajo en gabinete a cargo del responsable del área de Renaf y Monotributo Social Agropecuario, Rubén Macri, quien emitió la acreditación de Núcleo de Agricultura Familiar (NAF) con su correspondiente número para quienes ya estaban registrados. A los que no lo estaban se les extendió una certificación como constancia de pre inscripción.

La Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación en San Luis está a cargo del coordinador provincial Marcos Gatica, quien trabaja con un equipo de técnicos que están distribuidos por todo el territorio.

Los productores registrados conforman una organización de agricultores familiares, la Asociación Civil Pequeños Productores Rurales Las Lagunas, que estuvo acompañada por la SsAF desde sus orígenes.

Con esta asociación se elaboró un proyecto denominado “Mejoramiento de la Infraestructura para la actividad ganadera de cría en Las Lagunas, dpto. General San Martín, San Luis” a través del cual se solicita apoyo económico. Asciende a casi 380 mil pesos.

El propósito del proyecto es el de dotar de infraestructura como “corrales de engorde, mangas, bretes y balanza” e insumos destinados a la alimentación como “heno de alfalfa y grano de maíz”.

Los productores de Las Lagunas en su historia han recibido varios aportes en el trabajo que realizan en conjunto con la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación. Entre ellos se destaca la provisión de un silo aéreo de chapa.

En este contexto y con el fin de cumplir con la documentación requerida para el proyecto referido, se concretó la tarea de registración y actualización de RENAF; destacando el trabajo articulado y coordinado entre equipo de terreno y de oficina.

Fotos: Prensa SAF San Luis