Inspirados en el gran poeta de la Villa de Merlo, alumnos del 6to año de la Escuela Nº 288 Antonio Esteban Agüero visitaron el Campus Universitario de la Facultad de Turismo y Urbanismo para identificar en parcelas de estudio las aromáticas nativas citadas por el reconocido escritor.
Los estudiantes están trabajando en el proyecto «Agüero y las hierbas» que será presentado en la Feria de Ciencias de la escuela, organizada para fines de agosto.
«En el poema Las Hierbas, Agüero nombra diferentes hierbas nativas locales y la idea es que los chicos las reconozcan, por esa razón, decidimos acercarnos a la Facultad, ya que aquí se dicta la carrera relacionada con las hierbas aromáticas y nuestros alumnos pueden conocer todo lo referente a ellas», explicó la docente Lorena Amitrano.
Acompañados por las docentes Lorena Amitrano, Wanda Romero y Natalia Raspo, la recorrida se inició por el sendero de las aromáticas, guiados por la Ing Agr. Lidia Reynoso, quien se desempeña en la cátedra de Fisiología Vegetal de la carrera Tecnicatura Universitaria en Producción de Plantas Aromáticas (TUPPA). Allí pudieron observar las distintas especias que se encuentran cultivadas y se les explicó las propiedades y características de cada una de ellas, luego se les mostró el campo experimental donde se encuentran implantadas diferentes parcelas de cultivos en estudio.
Posteriormente se dirigieron al laboratorio donde la Dra. en Química, Ariana Posadaz y el Biólogo Alejandro Suyama les explicaron la elaboración de los aceites esenciales, su procedimiento para la obtención e hicieron observaciones en lupa de distintas plantas aromáticas.
Finalmente se los interiorizó en todo lo relacionado con el perfil de la carrera, su formación, alcances del título y las fechas importantes para las inscripciones.
Fotos: Prensa FTU-UNSL