Inicio Agroindustria El IPCVA premiará al mejor trabajo vinculado con la cadena de ganados...

El IPCVA premiará al mejor trabajo vinculado con la cadena de ganados y carne vacuna

El IPCVA premiará nuevamente al mejor trabajo relacionado con la cadena de ganados y carne vacuna en la reunión anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria.

El Instituto entregará nuevamente este año el “Premio IPCVA” en el marco de la XLVIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA) que se llevará a cabo conjuntamente con el 5º Congreso Regional de Economía Agraria (Talca, Chile del 17 al 19 de octubre 2017).

El premio consiste en una distinción y en un reconocimiento económico de $ 18.000 al “mejor trabajo científico relacionado con la cadena de ganados y carne vacuna de nuestro país”.

Podrán postularse todos aquellos trabajos aceptados para ser presentados en el ámbito de la próxima reunión anual de la asociación.

La selección del trabajo premiado se realizará a través de un jurado integrado por miembros de la AAEA y el IPCVA y surgirá de aquellas presentaciones científicas aprobadas por el Comité Científico de la Reunión Anual 2017 de la AAEA y que podrán abordar cualquiera de las áreas temáticas consideradas por la AAEA dentro de los criterios de aceptación y aprobación de trabajos.

La fecha límite para la presentación de trabajos establecida por el comité organizador es el 30 de julio 2017.

La entrega del premio se efectuará en oportunidad de realizarse la Reunión Anual de la AAEA 2017.

Para más informes: www.aaea.org.ar

El IPCVA en Agroactiva

El IPCVA será nuevamente el sponsor oficial de “AgroActiva Ganadera”, el sector que más creció en la feria en los últimos años. La mega muestra se llevará a cabo entre el 31 de mayo y el 3 de junio en Armstrong, Santa Fe.

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) será nuevamente el sponsor principal del sector ganadero de AgroActiva, en donde se llevarán a cabo demostraciones, remates y se propiciarán disertaciones técnicas, con la participación de las principales razas.

En esta edición, además, el sector presentará “Acción Ganadera”, un nuevo espacio que contará con dos capacitaciones: Inseminación Artificial y Asistencia al Parto en bovinos. Asimismo, habrá un feedlot demostrativo donde se podrá ver el preparado de la alimentación y cómo se raciona.

Dentro de las variadas actividades que se realizarán en el espacio ganadero de AgroActiva 2017, se implementarán una serie de talleres y demostraciones donde los visitantes, mediante un a pre acreditación, podrán interactuar con los animales y los especialistas que estarán a cargo.

Durante los cuatro días de exposición se pondrá en funcionamiento un feedlot demostrativo donde las máquinas de henificación destinadas a las actividades dinámicas en campo abierto prepararán el alimento que luego será racionado en diversos comederos. Allí se buscará maximizar el preparado de los forrajes y se detallarán las cantidades adecuadas para cada animal. Esta actividad estará a cargo de los ingenieros agrónomos del INTA Manfredi, Federico Sánchez y Gastón Urrets.

Por otro lado, se llevarán a cargo dos talleres de capacitación continuada dirigidos a profesionales, técnicos y productores: inseminación artificial (IA) y asistencia al parto (AP).

En el caso de la inseminación artificial, actividad que estará a cargo de Sergio Marcantonio, profesor de la UBA, se hará una introducción sobre el concepto, alcances y objetivos de la técnica, su historia, ventajas y limitaciones. También se llevará a cabo una demostración de la descongelación de semen e IA propiamente dicha, destacando la forma correcta de ejecutar cada paso.

El de asistencia al parto, a cargo de Jorge Polito, profesor de la UBA, tendrá como objetivo brindar capacitación a personal de campo, productores, y asesores para que comprendan la importancia de una correcta intervención, brindándoles las bases de cuándo y cómo actuar frente a un parto con dificultades. Se llevará a cabo una demostración de las maniobras para arribar a un correcto diagnóstico obstétrico y las formas de intervenir en cada caso para solucionar el problema. Para ello se trabajará con un ternero muñeco e instrumental obstétrico. También, se utilizará un dispositivo desarrollado por el INTA y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para identificar vacas que comienzan el trabajo de parto.

Para más información o para inscribirse en los cursos se puede escribir a info@agroactiva.com.ar o ingresar en www.agroactiva.com.ar

Foto: Prensa IPCVA