Inicio Agroindustria El Instituto de Valor busca superar su primer gran obstáculo: no hay...

El Instituto de Valor busca superar su primer gran obstáculo: no hay estadísticas productivas

Una vieja deuda del gobierno provincial vuelve a pasar su factura. El elogiado envión que tomó el  Instituto de Valor Agregado Agroindustrial (IVAA), creado hace un mes para establecer precios de referencia para cereales, oleaginosas y carnes, se vio frenado por la falta de estadísticas productivas de la producción primaria y agroindustrial de la provincia.

En su primer sesión formal, la Comisión de Cadena de Valor de Cereales y Oleaginosas y la Comisión de Precios dispusieron la semana pasada proponer a la comisión directiva del IVAA realzar un “relevamiento a campo” para contar con la mayor información posible respecto a volúmenes, productos derivados, empleos directos e indirectos y proveedores, y datos estadísticos de la producción primaria provincial en cuanto a superficies sembradas, volúmenes cosechados por productos y superficie productiva.

Con la presencia del gerente del organismo, Lucas González Thomas, el encuentro se realizó en las oficinas que el IVAA posee en el predio de la Zona Primaria Aduanera en la ciudad de San Luis. Participaron Guillermo López y Martín André en representación de Glucovil SA; Francisco Laborda de Diaser SA; David Llobel de Sánchez Agronegocios SA; Aníbal Cordara de Compañía Argentina de Granos S.A.; Javier Di Genaro en representación de Ser Beef SA; Carlos Larrouse, por el Ministerio del Campo, y Silvana García por la cartera de Industria.

San Luis tuvo estadísticas hasta los 90 y se abandonaron después que Graciela Mazzarino dejara el Ministerio de Industria. Estas mediciones, que incluían datos sobre consumo de electricidad y combustible, por ejemplo, son las que siempre reclamaron los industriales de San Luis.

Durante dos años seguidos el gobernador Claudio Poggi bajó de su discurso en la apertura de sesiones legislativa el anuncio que se pondría en marcha un sistema de mediciones permanente, al menos para la producción primaria. La propuesta  fue elaborada por el entonces ministro del Campo Felipe Tomasevich.

Estadística y Censos siempre miró para el costado frente a tremendo vacío informativo, aún sabiendo de la expansión agroindustrial que registra año tras año la provincia de la mano de un enorme aumento de la superficie implantada con cultivos comerciales.

Sólo se puso a elaborar un plan que todavía no termina, cuando el ministro del Campo, Gonzalo Amondaraín, los convocó hace tres meses para este fin: no podía tomar decisiones y planificar nada porque no hay un solo dato productivo serio.

La idea de generar mediciones serias ronda en el IVAA. Una propuesta todavía no analizada sugiere que una vez conseguido el financiamiento, contratar a consultoras reconocidas que emitan informes permanentes.

FOTO: Agencia de Noticias San Luis