El Instituto de Firma Digital sumó una nueva entidad de la provincia para el uso de la herramienta tecnológica y de sus beneficios. A partir la firma de un convenio, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de San Luis se constituyó en autoridad de registro apta para emitir certificados a sus matriculados, según un despacho de prensa de la Universidad de La Punta (ULP).
Con esta firma, que se concretó en la ULP, el Colegio de Ingenieros Agrónomos y profesiones afines, adhirió al uso de la herramienta digital, como ya lo han hecho otras instituciones que también se vincularon al avance tecnológico que brinda el gobierno provincial, a través de la casa de estudios.
El organismo que nuclea a 250 profesionales, se convirtió en Autoridad de Registro Remota tipo II, dependiente de la Autoridad Certificante para la Política de Certificación de Personas Vinculadas. Lo que implica que el Colegio de Ingenieros podrá emitir certificados a sus matriculados, entre quienes se encuentran ingenieros de San Luis, Villa Mercedes y Merlo.
A partir del uso de esta herramienta la entidad podrá emitir y validar la identidad de los futuros suscriptores de certificados digitales, tanto a sus matriculados (ingenieros agrónomos y profesionales afines), como a sus autoridades.
La firma de este convenio les permitirá agilizar sus trámites, “despapelizar” la gestión administrativa, ahorrar tiempo, cuidar el medioambiente, así como brindar más seguridad a los documentos digitales. Se asegurará así la integridad del documento, su autoría y el no repudio, destacó un parte de la ULP: “La implementación y el crecimiento de esta herramienta, tanto en los sectores públicos como privados, aporta un avance en lo que respecta a políticas digitales en la provincia de San Luis. La Firma Digital agrega seguridad y transparencia a los documentos electrónicos”.
Una tecnología que mejora la tarea profesional:
El Colegio de Ingenieros estuvo representado por su presidente, Mario Jesús Galván; mientras que el Instituto de Firma Digital de San Luis (IFDSL) por su director, Carlos Gabriel Varela, que asistió junto al asesor tecnológico del Instituto, Federico Gaido. También participó del encuentro el secretario general de la ULP, Juan Pablo Parnisari.
“Esta herramienta nos va a facilitar mucho la tarea del ejercicio de la profesión, ya que actualmente los colegas estamos todos distribuidos en diferentes localidades. Esto a veces genera una burocracia importante al tener que movilizarse con papeles hacia las ventanillas de recepción y también tener que ir rastreando muchas veces los expedientes en papel”, expresó Galván.
El presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos amplió: “Creemos que esta herramienta, además de facilitar la realización de este tipo de trámites, nos va a permitir agilizarlos” y añadió que “además, nos interesa mucho formar parte de la despapelización que lleva adelante el IFDSL”.