
Con el título “El campo dio un paso hacia otro camino”, el Centro de Estudios Agrarios muestra la “otra cara” de lo que habitualmente se denomina “campo”. Reconoce que con la excepción de la zona sojera, el resto del país apoyó un cambio de políticas que habló a través del resultado de las elecciones PASO.
Especifica que el sector agropecuario “no soportó 3 años de maltrato” y enumera una serie de cifras negativas para la producción, como es la desaparición de miles de productores de porcinos, los números del sector lechero o la fruticultura en las economías regionales.
Responsabiliza a las políticas aplicadas por el actual gobierno nacional y critica duramente al actual ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Miguel Etchevehere, como cara visible del actual proyecto y máximo ejecutor de las políticas agropecuarias.
El documento del Centro de Estudios Agrarios expresa:
Luis Miguel Etchevehere ha tomado el mismo camino que el Presidente, aun desorientado por el golpe electoral, no sabe si culpar a lo que viene o al pasado, de su pésima labor en el ex-Ministerio y ex-Secretaría de Agroindustria, hoy Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
El golpe del 11 de agosto fue contundente en las zonas rurales de todo el país, el campo habló y apoyó a la formula Fernández-Fernández. A excepción de la zona sojera de la Provincia de Córdoba, donde el triunfo de Macri-Pichetto tiñó de amarillo el mapa.
El sector agropecuario no soportó 3 años de maltrato. En el 2018, se fundieron 4000 productores porcinos porque sus costos aumentaron entre 100 y 120% cuando el precio de venta solo aumento un 32%, y las importaciones de carnes porcinas aumentaron más del 250% desde el 2016. En estos años el litro de leche se pagó al productor entre 0.25 y 0.30 dólares, mientras que entre 2011 y 2015 se pagó entre 0.35 y 0.39 dólares/lt., desaparecieron 944 tambos, de 11.666 que había en 2.015 y bajaron a 10.722 en 2018.
Bajó la producción de durazno de consumo el 18%, el de ciruela un 66%, la baja de producción de pera fue 24% y la de manzana el 76%, con una retracción del 42% de la producción en el Alto Valle, donde en los últimos años se perdieron 4000 ha. de frutales, lo que implica la pérdida 2 millones de jornales, esos que Etchevehere es incapaz de pagar, pues en su estancia la práctica de la esclavitud está a la orden del día.
El ex presidente de la Sociedad Rural Argentina también dijo en sus redes que «hoy el campo argentino vive un desarrollo productivo único por las políticas del Gobierno de Macri”, el campo no son solo las grandes empresas exportadoras de granos que usted representa. El “levantamiento del cepo cambiario”, provocó el cepo en las mesas de las y los argentinos, donde bajó el consumo de leche, de carne bovina, de pollo, de huevos, pan, de frutas y verduras.
Ahora Etchevehere dice «Cuidemos al campo», cuando apenas le restan 4 meses para dejar una gestión de un Gobierno Nacional que favoreció siempre a la Banca y las Energéticas Trasnacionales por sobre los productores agropecuarios. Afirmó que «la Argentina no quiere volver al pasado, a sistemas que fracasaron en todo el mundo», sin entender que EEUU, China, Francia, Alemania, entre otros están desarrollando políticas nacionales y proteccionistas, logrando importantes mejoras en sus sectores productivos. Mucho menos entendió que el Pueblo Argentino dio un “PASO” en contra del Neoliberalismo y sus políticas de libre mercado que destruyeron el entramado productivo.
No se preocupe Etchevehere, el pasado es la reprimarización de la producción, la venta de commodities sin agregar valor. Nosotros caminamos hacia la agroindustrialización, la innovación y el desarrollo, la bioeconomía y la biotecnología, el Internet de la cosas más la robotización y la Big Data. Caminamos hacia un campo con rentabilidad y competitividad de cada actividad productiva, con el compromiso de garantizar la alimentación de calidad, cantidad y a precio justo de las y los argentinos. Caminamos a un campo preparado para insertarse globalmente sin generar hambre y pobreza al Pueblo, porque soñamos una Argentina que abastezca alimentos el mundo sin vaciar nuestra heladera.
El campo dio un PASO hacia el camino de proteger a las y los productores, las y los trabajadores, las y los empresarios PyMEs, las y los cooperativistas, las y los trabajadores agrarios, las y los argentinos. Dimos un PASO con Alberto, con Cristina, con TODOS.