Inicio Uncategorized Dupuy: entre diciembre y enero se quemaron 21 campos con más de...

Dupuy: entre diciembre y enero se quemaron 21 campos con más de 31.000 hectáreas

En menos de dos meses el fuego arrasó en el Departamento Dupuy con 31.200 hectáreas de monte de caldén y pasturas naturales, dejando con serios daños y fuertes pérdidas económicas en 21 establecimientos ganaderos.

Este fue el balance realizado por los Centros Ganaderos de Unión y Arizona cuando se reunieron con instituciones públicas para explicar la situación de los establecimientos agropecuarios afectados, además de coordinar nuevas acciones relacionadas con la prevención y combate de incendios.

La reunión, realizada ayer en la localidad de Unión, fue organizada por ambos centros ganaderos con el acompañamiento de INTA desde un espacio de análisis y el recorrido de uno de los establecimientos afectados en el departamento Dupuy.

El espacio contó con la participación de distintos referentes del gobierno provincial abocados a la temática. En representación del Ministerio Medio Ambiente, Campo y Producción asistió la Jefa del Programa Biodiversidad, Soledad Sallenave, y representantes del subprograma Ordenamiento Territorial, Bosque Nativos, y por San Luis Solidario el inspector Raul Rivera, dependiente del Ministerio de Seguridad.

De acuerdo a un parte de prensa difundido tras el encuentro, a nivel local se hicieron presentes el intendente de la localidad de Unión, Roberto Becerra, y el diputado Provincial Fabián Cuello, el presidente del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Unión, quienes acompañaron la actividad y recorrido que culminó con la identificación del sector afectado y la aproximación de medidas técnicas paliativas por parte de los técnicos de INTA San Luis.

La introducción al análisis de la situación estuvo a cargo de la Ing. Ag. Inés Valle del Centro Ganadero Unión y el presidente del Centro Ganadero de Arizona, Ing. Agr. Nicolás Villa quienes resaltaron que entre el período de diciembre de 2016 y enero de 2017 fueron 21 los establecimientos afectados sumando un total de 31.200 hecareas quemadas.

Luego se hizo un intercambio de experiencias por parte de los productores presentes culminando la reunión en uno de los establecimientos afectados por el fuego donde se hicieron algunos comentarios técnicos sobre diferentes alternativas de restauración de vegetación.

Foto: Gentileza Nicolas Villa