El objetivo es alertar sobre la ocurrencia de nuevos casos y mantener actualizado el estado de situación.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dio a conocer el listado de especies de malezas cuya resistencia a distintos principios activos de herbicidas fue confirmada en la Argentina. Esta información surge del trabajo conjunto entre este Organismo y los expertos en la temática, quienes continuamente generan información esencial sobre este problema.
La resistencia de malezas a herbicidas es una amenaza creciente para el sistema agropecuario en nuestro país, su aparición se da como resultado de un proceso biológico evolutivo, donde se seleccionan individuos resistentes ante la aplicación de un mismo principio activo (herbicida) en forma frecuente.
Este último ejerce una presión de selección sobre la población y provoca el aumento de la cantidad de individuos resistentes sobre el total poblacional.
En los últimos años esta problemática generó la aplicación de medidas complementarias y el aumento de los costos de producción por la competencia que ejercen las malezas sobre los cultivos. Por otro lado, el incremento de biotipos resistentes en los cultivos provoca disminución de su producción y dificultad en su manejo.
Para comunicar al Senasa la sospecha de nuevas especies resistentes y/o áreas afectadas, en el sitio web del Sinavimo (www.sinavimo.gov.ar) se encuentra disponible el formulario “Comunicación de detecciones: Resolución 778/04”.
Casos confirmados de malezas resistentes en la Argentina: Avena fatua (avena negra), Amaranthus palmeri (yuyo colorado), Amaranthus hybridus (yuyo colorado), Brassica rapa (nabo), Conyza bonariensis (rama negra), Conyza sumatrensis (rama negra), Cynodon hirsutus (gramilla rastrera), Digitaria insularis (pasto amargo), Echinochloa colona (capín), Eleusine indica (pata de ganso), Lolium perenne ssp. multiflorum (raigrás anual), Lolium perenne (raigrás perenne), Raphanus sativus (nabón), y Sorghum halepense (sorgo de alepo).
Características de cada una
AVENA FATUA (AVENA NEGRA)
Sitio de acción: inhibidor de la ACCasa (A/1)
Año primera denuncia: 2010
Referencia bibliográfica: Vigna, M.R., Gigón, R., López, R.L. 2011. PRESENCIA DE POBLACIONES DE AVENA FATUA L. RESISTENTE A HERBICIDAS EN ARGENTINA. XX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Malezas (ALAM). Viña del Mar – Chile, 4 – 9 Diciembre de 2011. S/p.
AMARANTHUS PALMERI (YUYO COLORADO)
Sitio de acción: inhibidor de la ALS (B/2)
Año primera denuncia: 2013
Referencia bibliográfica:Tuesca, D.M; Papa, J.C.; Morichetti, S. NUEVA ALERTA: Amaranthus palmeri S. Watson. El desafío de la maleza que nos debe encontrar preparados.
MARANTHUS HYBRIDUS (YUYO COLORADO)
Sitio de acción:inhibidor de la ALS (B/2)
Año primera denuncia:1996
Referencia bibliográfica: Tuesca, D. y Nisensohn, L. 2001. Resistencia de Amaranthus quitensis a imazetapir y clorimurón-etil. Pesq. agropec. bras., Brasília, v. 36, n. 4, p. 601-606.
Amaranthus hybridus
Sitio de acción:inhibidor de la EPSPs(G/9)
Año primera denuncia:2013
Referencia bibliográfica: Tuesca, D., Papa, J.C., Morichetti, S., Montero Bulacio, N. 2013. ALERTA: Amaranthus quitensis H.B.K. resistente a glifosato. INTA EEA Oliveros-Archivo
Amaranthus hybridus
Sitio de acción:Resistencia múltiple: inhibidor de la ALS (B/2)- inhibidor de la EPSPs (G/9)
Año primera denuncia:2014
Referencia bibliográfica: Ustarroz, D. y Belluccini, P. 2014. Resistencia múltiple de Amaranthus hibridus (ex quitensis) a glifosato e imazetapir. INTA – Centro Regional Córdoba.
BRASSICA NAPUS (COLZA)
Sitio de acción: inhibidor de la EPSPs (G/9)
Año primera denuncia: 2013
Referencia bibliográfica:Pandolfo, C., Presotto, A., Migasso, J. P., Mock, F., Cantamutto, M. 2013.Identificación de un biótipo feral de Brassica napus con resistencia a glifosato. III Jornada de Intercambio de Producción Científico-Tecnológico (III JIPCiTe). Departamento de Agronomía-CERZOS. Bahía Blanca. Libro de Resúmenes, pp. 44-45.
BRASSICA RAPA (NABO)
Sitio de acción: Resistencia múltiple: inhibidor de la EPSPs (G/9)- inhibidor de la ALS (B/2)
Año primera denuncia: 2015
Referencia bibliográfica:Pandolfo, C., Presotto, A., Cantamutto, M. 2015.Detección de resistencia transgénica a glifosato en poblaciones naturales de Brassica napus L. y B. rapa L. XXII Congreso Latinoamericano de Malezas, I Congreso Argentino de Malezas. Buenos Aires-
CONYZA BONARIENSIS (RAMA NEGRA)
Sitio de acción: inhibidor de la EPSPs (G/9)
Año primera denuncia: 2015
Referencia bibliográfica: Puricelli, E.; Faccinni, D.; Balassone, F.; Metzler, M. 2015. ALERTA: Conyza sumatrensis y Conyza bonariensis resistentes a glifosato en la provincia de Entre Ríos.
CONYZA SUMATRENSIS (RAMA NEGRA)
Sitio de acción: inhibidor de la EPSPs (G/9)
Año primera denuncia: 2015
Referencia bibliográfica: Puricelli, E.; Faccinni, D.; Balassone, F.; Metzler, M. 2015. ALERTA: Conyza sumatrensis y Conyza bonariensis resistentes a glifosato en laSitio de acción: inhibidor de la EPSPs (G/9)
Año primera denuncia: 2015
Referencia bibliográfica:Puricelli, E.; Faccinni, D.; Balassone, F.; Metzler, M. 2015. ALERTA: Conyza sumatrensis y Conyza bonariensis resistentes a glifosato en la provincia de Entre Ríos provincia de Entre Ríos.
CYNODON HIRSUTUS (GRAMILLA RASTRERA)
Sitio de acción: inhibidor de la EPSPs(G/9)
Año primera denuncia: 2008
Referencia bibliográfica: Ustarroz, D; Mazzini, P.; Rainero, H. 2012. Avances en el manejo de Cynodon hirsutus resistente a glifosato. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. ISSN On line 1851-7994.
DIGITARIA INSULARIS (PASTO AMARGO)
Sitio de acción: inhibidor de la EPSPs (G/9)
Año primera denuncia: 2014
Referencia bibliográfica: Aapresid-INDEAR. 2014. Informe de resultados Digitaria insularis resistente a Glifosato.
ECHINOCHLOA COLONA (CAPÍN)
Sitio de acción: inhibidor de la EPSPs(G/9)
Año primera denuncia: 2009
Referencia bibliográfica:Papa, J.C.; Tuesca, D.; Bacigaluppo, D. 2010. Detección reciente en la provincia de Santa Fe de biotipos de Echinochloa colona sospechosos de presentar resistencia a glifosato. Estación Experimental Agropecuaria Oliveros.
ELEUSINE INDICA (PATA DE GANSO)
Sitio de acción: Inhibidor de la EPSPs (G/9)
Año primera denuncia: 2012
Referencia bibliográfica:Ustarroz, D. y Rainero, H. 2013 Grama carraspera (Eleusine indica) resistente a glifosato confirmada en la provincia de Córdoba Argentina. INTA. EEA Inta Manfredi. ISSN On line 1851-7994.
LOLIUM PERENNE SSP. MULTIFLORUM (RAIGRÁSS ANUAL)
Sitio de acción: inhibidor de la EPSPs(G/9)
Año primera denuncia: 2007
Referencia bibliográfica: Diez De Ulzurrun , P.; Leaden, M.I.. 2012. Análisis de la sensibilidad de biotipos de Lolium multiflorum a herbicidas inhibidores de la enzima ALS, ACCasa y Glifosato. Planta daninha vol.30 no.3 Viçosa July/Sept. 2012. Print version ISSN 0100-8358- Archivo
Lolium perenne ssp. multiflorum
Sitio de acción: inhibidor de la ACCasa (A/1)
Año primera denuncia: 2009
Referencia bibliográfica:Vigna, M.; López, R.; Gigon, R. Situación de la problemática y propuesta de manejo para lolium y avena fatua resistentes a herbicidas en el sur de buenos aires. Archivo
Lolium perenne ssp. multiflorum
Sitio de acción: Inhibidor de la ALS (B/2)- Inhibidor de la EPSPs (G/9)
Año primera denuncia: 2010
Referencia bibliográfica: Diez De Ulzurrun , P.; Leaden, M.I.. 2012. Análisis de la sensibilidad de biotipos de Lolium multiflorum a herbicidas inhibidores de la enzima ALS, ACCasa y Glifosato. Planta daninha vol.30 no.3 Viçosa July/Sept. 2012. Print version ISSN 0100-8358. Archivo
Lolium perenne ssp. multiflorum
Sitio de acción: Inhibidor de la ACCasa(A/1)- Inhibidor de la EPSPs (G/9)
Año primera denuncia: 2010
Referencia bibliográfica: Diez De Ulzurrun , P.; Leaden, M.I.. 2012. Análisis de la sensibilidad de biotipos de Lolium multiflorum a herbicidas inhibidores de la enzima ALS, ACCasa y Glifosato. Planta daninha vol.30 no.3 Viçosa July/Sept. 2012. Print version ISSN 0100-8358.
LOLIUM PERENNE (RAIGRÁS PERENNE)
Sitio de acción: Inhibidor de la EPSPs (G/9)
Año primera denuncia:2008
Referencia bibliográfica: Yannicari, M. E.; Islart, M. C.; Giménez, D. O. 2009. Evaluation of resistance to glyphosate in a ryegrass population of southern Buenos Aires province:: 521 – 524.
RAPHANUS SATIVUS (NABÓN)
Sitio de acción: inhibidor de la ALS (B/2)
Año primera denuncia: 2008
Referencia bibliográfica:Pandolfo, C. E.; Presotto, A.; Poverene, M.; Cantamuto, M. 2013. Limited ocurrente of resistant radish (Raphanus sativus) to AHAS-inhibiting herbicides in Argentina. Planta Daninha 31: 657-666.
SORGHUM HALEPENSE ( SORGO DE ALEPO)
Sitio de acción: inhibidor de la EPSPs (G/9)
Año primera denuncia: 2005
Referencia bibliográfica:
Sorghum halepense
Sitio de acción: inhibidor de la ACCasa (A/1)
Año primera denuncia: 2015
Referencia bibliográfica:Tuesca, D.; Papa, J.P.; Lanfranconi, L.; Remondino, L.; Oliva, J. 2015. Detección de dos biotipos de Sorgo de Alepo (Sorghum halepense l. pers.) resistentes a haloxifop p metil en los departamentos de San Justo (Santa Fe) y Río Primero (Córdoba)- Archivo
Sorghum halepense
Sitio de acción: Resistencia múltiple . Inhibidor de la ACCasa (A/1)- Inhibidor de la EPSPs (G/9)
Año primera denuncia: 2015
Referencia bibliográfica: Ustarroz D. 2015. Resistencia múltiple de Sorghum halepense (sorgo de Alepo) a glifosato y haloxifop R-metil en la provincia de Córdoba, Argentina. Informe Técnico. EEA INTA Manfredi.
FOTO: INTA