Inicio San Luis Desmienten la presencia de langosta en San Luis, pero preocupa la proximidad...

Desmienten la presencia de langosta en San Luis, pero preocupa la proximidad de la plaga

La aproximación  a San Luis de al menos cinco focos de langostas confirmados por Senasa en el centro oeste de Córdoba despertó la preocupación de un grupo de productores puntanos que pidieron reunirse urgente con el ministro de Medio Ambiente, Campo y Producción, Cristian Moleker, para conocer con qué herramientas cuenta el gobierno para enfrentar una posible invasión de la temida plaga.

De todos modos, hoy el ministerio emitió un parte de prensa en el que destaca que no ha recibido denuncia alguna de aparición de langostas, pero que igualmente mantienen monitoreos constantes con técnicos del gobierno. La oficina local de sanidad vegetal del Senasa también informó al ministerio que no tiene registros de la presencia de la plaga en la provincia.

Encabezados por los productores Guillermo Pagano y Juan Dodro, un grupo de ganaderos dijo a El Semiárido que no solo quieren conocer qué defensas tiene pensadas el gobierno, sino también poner a disposición el apoyo personal y con sus herramientas si el problema ingresa a la provincia.

“Si nos llega a entrar la langosta a nuestros campos, como ocurrió hace algunos años, nos quedamos sin el forraje de reserva para alimentar a la hacienda en el invierno”, explicó Dodro al detallar que la mayoría de quienes los acompañan producen terneros en campos de monte y dependen de las pasturas naturales.

El ministerio dijo que realiza tareas de monitoreo en seis zonas, que identificó como Norte, Valle del Conlara, La Costa, Noreste, Sureste y Centro-Sur: “Desde el área que ejecuta esta tarea desde el 2009 realizarán los muestreos de langostas en las zonas aledañas al límite de Córdoba, donde se han intensificado estas plagas, para lograr así un sistema de alerta temprana”.

Aunque no lo menciona en su comunicado, la cartera de Medio Ambiente, Campo y Producción salió al cruce de una información errónea difundida por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en la que incluyó a San Luis como las provincias bajo ataque de langostas.

Lo único oficial que se sabe es que el Senasa y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba se encuentran realizando tareas de control sobre focos de langostas ubicados en la zona de La Cortadera, a unos 50 kilómetros de la localidad de Villa Dolores, y a unos 90 kilómetros del límite norte de San Luis.

Las acciones de control están siendo realizadas por técnicos de ambas instituciones quienes concurrieron inmediatamente a los campos indicados luego de recibir una denuncia de productores de la zona haciendo referencia a la presencia de la plaga, que se encuentra en etapa de saltona y en proceso de formación de agrupamiento, lo que permite el control terrestre de la misma con insecticidas de bajo impacto ambiental.