El Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción continúa con la evaluación de los Planes de Manejo de Suelo y Forestación, presentados por los establecimientos agropecuarios de la Cuenca del Morro. El total de las propuestas equivale a unas 100 mil hectáreas de las zonas afectadas. Desde el Ministerio informaron que se está intimando a aquellos productores que presenten una notable degradación de sus tierras y no entreguen el plan correspondiente.
Entre las políticas oficiales que se llevan adelante se destacan los Planes de Manejo de Suelo y Forestación que deben presentar a través de la web del ministerio (www.ministeriomacp.sanluis.gov.ar) los establecimientos agropecuarios concentrados en las zonas afectadas por el desbalance hídrico. Allí deben detallar la rotación de cultivos, la aplicación de cultivos de cobertura, como así también la extensión, la ubicación del establecimiento y la forestación que se llevará adelante en el mismo.
Luego, presentarlo en las dependencias del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción, quien los analizará y evaluará. De cumplir con todos los requisitos establecidos, los proyectos se aprobarán para la posterior implementación por parte del productor.
Hasta el momento, la cartera provincial evalúa unos 200 proyectos, equivalentes a unas 100 mil hectáreas de campo, una cifra que promete acercarse a las 370 mil hectáreas afectadas en la Cuenca del Morro..
Por otra parte, las autoridades aclararon que se está intimando a aquellos establecimientos donde se ha detectado -por medio de relevamientos en terreno y satelitales- una gran degradación de los suelos y que no hayan presentado el plan de manejo pertinente.
La normativa aplicable prevé sancionar con multas que pueden alcanzar diez veces el valor fiscal estipulado por hectárea del inmueble y también la inhabilitación para gestionar el DoPro: “De ser necesario, el Estado solicitará a la justicia la autorización para ingresar a las propiedades privadas e intervenir en el tratamiento de los suelos”.
Foto: Prensa Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción.