Inicio Agricultura familiar Creando hábitos: La importancia de producir las propias semillas de huerta

Creando hábitos: La importancia de producir las propias semillas de huerta

“¿Por qué producir semillas para la huerta?” Fue la pregunta disparadora que formuló el ingeniero agrónomo y técnico de INTA Sergio Scazzariello en la charla que coordinó en la Casa de la Cultura de Villa Mercedes, ante un auditorio al que mantuvo cautivo hasta que apareció la última frase de la presentación que había llevado para su exposición.

Las huertas familiares y comunitarias están promovidas desde el Estado en sus diferentes formas. Desde el Nacional, a través del programa Pro Huerta; desde el provincial, mediante la entrega de plantines y frutales desde Sol Puntano; y desde el municipal de Villa Mercedes a través del programa de huertas.

Estas políticas, sumadas a las necesidades generadas a partir del deterioro económico y de una toma de consciencia colectiva sobre la importancia de consumir alimentos saludables, han sumado muchas personas del ámbito urbano al cultivo de sus propias verduras.


Sergio Scazzariello, por su trayectoria como técnico de INTA en contacto con lo que denominamos el “común de la gente”, desarrolla sus charlas con un lenguaje llano y comprensible para todo tipo de público. En su capacitación sabe cómo despertar el interés de los presentes, con lo cual genera el diálogo que retroalimenta sus exposiciones.

En el desarrollo del diálogo con los presentes se extendió por un arco temático que fue más allá del título convocante “Autoproducción de semillas hortícolas”.

Así fue como hizo un recorrido por los componentes externos que influyen sobre la semilla, las flores y sus componentes reproductivos, variantes reproductivas para la producción de las semillas, polinización, fecundación, partes de la semilla, frutos.

Se extendió sobre la elección de las plantas para producir semillas, cuándo y cómo cosecharlas y detalló los casos de la lechuga, acelga, repollo, coliflor, tomate, pimiento, zanahoria, zapallo, arveja, maíz dulce y cebolla.

También explicó cómo y dónde conservar las semillas, etiquetado, almacenamiento y cuánto tiempo dura una semilla almacenada.

En sucesivas publicaciones de El Semiárido vamos a difundir los consejos con los que el ingeniero Scazzariello nos ilustró. Merece divulgarse por la trascendencia del tema y los cuidados que se deben tener para su extracción y conservación.

Se comenzó esta nota con la pregunta “¿Por qué producir semillas para la huerta?”. No lo vamos a dejar con la duda. El ingeniero lo explicó de la siguiente manera:

Las semillas que son utilizadas en la huerta, se obtienen habitualmente a través del programa Pro Huerta, intercambio o compra. Es importante considerar que la cantidad de semillas necesarias para producir hortalizas para la huerta es pequeña, así como tampoco se necesitan espacios físicos grandes ni significa importante trabajo.

Además de los pocos requerimientos que son necesarios, existen otras razones por las cuales se deberían producir semillas en la huerta familiar:

  • Porque genera un beneficio social a la familia.
  • Permite obtener semillas de variedades introducidas, adaptadas o locales que presenten resistencia a plagas y enfermedades, a las condiciones climáticas adversas y adaptabilidad al tipo de suelo.
  • Las variedades locales muchas veces son las que más se prefieren. Forman parte de la cultura o hábitos alimenticios de los agricultores.
  • Fomentar y aprovechar el trabajo familiar.
  • Ahorrar el dinero que significa comprar semillas para cada siembra que se realice en la huerta.
  • Permite producir semillas sólo en las cantidades necesarias.

Producción: El Semiárido