Inspectores del Programa Control Sanitario y Fiscal (COSAFI), dependientes del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción, recibieron una capacitación para actualizar sus conocimientos en relación al DOPRO (Documento Provincial). La jornada tuvo lugar en las oficinas de la cartera medioambiental y contó con la disertación de representantes de la Dirección Provincial de Ingresos Públicos, ya que ahora los subproductos cárnicos también deberán tributar.
Durante la capacitación se destacó la historia y evolución de esta importante documentación solicitada por el Gobierno de San Luis, exigida para todo producto primario que se logre en la provincia. Asimismo, se abordaron nociones relacionadas a su alcance, labrado de actas y desarrollo a futuro.
También se explicó una nueva normativa que comprende a los subproductos cárnicos, a los cuales también se les solicitará que cuenten con este documento.
Aunque la cartera medioambiental no lo oficializó todavía, se sabe que al jefe de COSAFI, Carlos Montaldi, se le pidió la renuncia hace más de un mes y que ahora se está desempeñando como responsable de seguridad de la sociedad estatal San Luis Agua. El nombre de su reemplazante no se conoce aún.
¿Qué es el DOPRO?
Para el traslado y venta, tanto dentro como fuera de la provincia, de animales y granos sin modificaciones, se requiere contar con el DOPRO que incorpora tres conceptos: el pago de la guía, el pago del certificado de venta y un pago a cuenta del impuesto sobre los Ingresos Brutos.
A partir de ahora, los subproductos cárnicos también deberán contar con el DOPRO. Es por ello que la capacitación, a la que asistieron 15 inspectores, tuvo como objetivo optimizar los controles que COSAFI realiza a lo largo de toda la provincia para fiscalizar el ingreso, egreso y tránsito de productos de origen animal y vegetal.
Foto: Prensa Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción.