En Sol Puntano iniciaron los trabajos de poda de frutales sobre las diferentes especies que posee el predio del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción.
Sol Puntano es la chacra experimental que el gobierno de San Luis denomina escuela de producción agroindustrial, ubicada a seis kilómetros al oeste de la capital, sobre la Autopista de las Serranías Puntanas. Allí producen hortalizas en seis hectáreas bajo malla antigranizo, mientras que el resto de la producción se extiende con frutales de carozo, nogales, pistacho y olivos aceiteros y para aceitunas de conserva, uva de mesa y viñedos.
“La poda es de renovación de madera, lo que implica sacar restos de material que está avejentado y que no produce la floración necesaria para la producción del año. Con esta poda buscamos eso: definir qué producción queremos para el 2018. La idea es sacar la madera improductiva de los frutales y equilibrar la planta”, explicó la responsable técnica de Sol Puntano, Alejandra Arias.
El durazno de consumo fue elegido para iniciar las acciones, por el amplio conocimiento de los trabajadores en la poda de este frutal, explicó la técnica: “A la par de ello, tenemos proyectada una serie de capacitaciones en cada uno de los frutales que hay en el predio. El objetivo es que los operarios adquieran los conceptos de poda y puedan definir si una planta está equilibrada, si tiene que renovar madera o si se busca posicionar mejor su producción”.
Una vez concluida la etapa de los duraznos, y con las capacitaciones correspondientes para tratar las demás especies, la poda continuará con los frutales de carozo, nogales, pistacho y olivos, para finalizar en la zona de los viñedos.
Foto: Prensa Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción.