El director de Bromatología de la Municipalidad de San Luis, Horacio Elverdin, dispuso la clausura preventiva de la planta de agua envasada “La Purísima” al considerar una serie de faltas, entre ellas la ausencia “generalizada” de higiene.
“Esta inspección se enmarcó en los operativos de control de este tipo de establecimientos y la planta, situada en calle Esteban Adaro 86, no había renovado su habilitación ni las libretas sanitarias. Por otra parte, observamos una falta generalizada de higiene en todos los sectores del establecimiento y es por ello que procedimos a la clausura», comentó Elverdin a través de un comunicado oficial.
Sin embargo, las inspecciones a las firmas que comercializan agua envasada en la capital puntana no incluyen el análisis del producto, como se hace regularmente en la ciudad de Villa Mercedes. Como es habitual desde hace al menos dos años, la gestión del actual intendente Enrique Ponce dejó de revelar el nombre de las personas que cometen faltas en la manipulación de alimentos.
Las sospechas de que se quiere proteger a conocidos del poder municipal es alimentada desde el misma intendencia, como ocurrió a principio de junio, cuando la Municipalidad de San Luis secuestró 200 bolsas de premezcla para bizcochuelo vencidas y con gorgojos, pero ocultó el nombre de la marca y la de los responsables.
Los controles parecen estar relajados es en la ciudad de La Punta, donde es habitual ver los camiones que venden agua envasada en condiciones deplorables. Resultaron infructuosos todos los intentos de El Semiarido por obtener una respuesta de la gestión de Martín Olivero sobre el seguimiento de estas empresas. El año pasado, vecinos de esa población denunciaron por las redes sociales haber visto a una de las firmas llenar los bidones de una canilla de agua corriente, sin que se supiera de la intervención municipal.
Villa Mercedes, la más responsable
La Municipalidad de Villa Mercedes, en cambio, aparece como la más responsable al momento de vigilar lo que consumen sus vecinos. Hay 16 empresas que operan hoy en la ciudad y que son sometidas a estrictos controles cada seis meses
La Unidad Interna de Monitoreo Bromatológico y Ambiental de la ciudad de Villa Mercedes realiza el control de las 16 empresas habilitadas en la ciudad para vender agua envasada, en busca de garantizar la calidad en su consumo.
Esa oficina municipal está a cargo de la analista Biológica Patricia Rodríguez y entre sus funciones está la de controlar, junto a los inspectores de Bromatología del Programa de Calidad Alimentaria municipal, las empresas de agua envasada que producen en la ciudad y que están habilitadas.
En este caso, el procedimiento consiste en el control del proceso de elaboración y envasado. Para esto, la unidad toma tres muestras en tres bidones distintos ya llenos, elegidos al azar. De estas muestras, una es analizada por los profesionales técnicos de los laboratorios de Obras Sanitarias Mercedes.
La segunda muestra (o contra muestra) es para la empresa, que queda en su custodia y depósito. Mientras que la tercera queda como pericia de control, en las dependencias de la UIMBA, colocados en bolsas oscuras para que no se modifique la calidad del agua, precintadas y rotuladas. Estas últimas son analizadas en caso de que las primeras no den un resultado positivo.
Cada empresa de agua envasada debe tener un responsable técnico, elegido del registro de la UIMBA. Estos responsables son controlados por el área y deben participar en el proceso de elaboración y envasado. Para realizar estos controles necesarios, deben hacerlo “in situ”, en la que asegura de este modo la condición de cada lote.
Para inscribirse como responsable técnico en el registro de la UIMBA, deben ser Bromatólogos, Licenciados en Alimentos o títulos afines. Deben presentar una nota por mesa de entrada dirigida a la Subsecretaría de Ecología y Medio Ambiente, Programa UIMBA, junto al currículum vitae con fotocopia del título certificada con escribano público y matrícula, en caso de tener. Para mayor información deben dirigirse a las oficinas de la Subsecretaría, en Maipú 97 o bien, llamar a los conmutadores de la Municipalidad, interno 203
FOTO: Prensa Municipalidad de San Luis.