
Por unanimidad y coronado con un cerrado aplauso, el consejo superior directivo de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez) aprobó este viernes el ingreso formal de la Sociedad Rural del Valle del Conlara, la que abandonó la Confederación Rural de San Luis, que integraba en calidad de adherente.
Con la Rural del Valle, son dos los gremios de San Luis que integran Cartez, una entidad de segundo grado que agrupa a las entidades ruralistas de Córdoba, La Rioja, Catamarca y que preside Gabriel De Raedemaeker, que ayer condujo el encuentro en «La Fortuna», el predio de la Sociedad Rural Río Quinto.
«Buscamos un lugar donde nos sentimos mejor representados; hace dos meses iniciamos los trámites para afiliarnos a Cartez y hoy nos incluyeron legalmente», celebró Nahuel Cancela, presidente de la Rural del Valle del Conlara, en declaraciones a El Semiárido al terminar la reunión (Ver entrevista aparte).
El debate en el encuentro de Cartez en Villa Mercedes incluyó temas como el traslado o posible cierre del Mercado de Liniers, considerado hoy una importante referencia para el precio del novillo gordo; el uso de promotores de crecimiento en la producción de cerdos argentinos prohibidos en Europa y que podrían afectar la exportación de carne vacuna local; la oportunidad que significa para Argentina la caída de 16 a 12 millones de cabezas en Uruguay por bajo procreo.
Pero el tema más caliente fue el impositivo. San Luis tiene avalúos rurales bajos, pero una ley autoriza al director de Rentas a modificarlos cuando quiera sin pasar por la Legislatura. Pero esto se desbalancea con el cobro Ingresos Brutos (IIBB), aplicado mediante un cuestionado régimen de retenciones de 1,2%, que se encima con el Dopro, por ejemplo. Es considerado un impuesto regresivo se se va sumando en cada una de las etapas de comercialización.
En San Luis, la cadena de la carne vacuna tiene una carga del 10% por cobro de IIBB, que si se elimina podría bajarse el precio de los cortes como busca el gobierno provincial a través del demorado Plan Carnes San Luis, según consideran los gremialistas. Hasta el momento, resulta complicado acceder a una voz oficial para que opine al respecto, ya que el Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción mantiene blindado el acceso a la información pública para medios no oficialistas.
La reunión de Cartez tuvo la presencia de dirigentes de peso en el mundo gremial local y nacional, como el ex presidente de la Sociedad Rural de Villa María, Atilio Carignano (ver entrevista aparte), actual vice presidente segundo de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en representación de Cartez.
También estuvieron el titular de la Sociedad Rural Río Quinto, Emilio Bianchi (ver entrevista aparte), el vice de Cartez y secretartio de esa rural, Ariel Ayello; el delegado a CRA por la rural villamercedina Gustavo Del Bosco, entre otros.
Cartez también dejó un mensaje de fuerte respaldo para sus asociados en San Luis. En febrero, el consejo directivo hará su primera reunión ordinaria de 2018 en la localidad de Concarán, sede de la Rural del Valle del Conlara. Y en abril, en Villa Mercedes harán el encuentro de todos los ateneos juveniles de Cartez.
Fotos: El Semiárido.