El bloque de diputados provinciales de Cambiemos presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley para que la Provincia sea incorporada en la normativa nacional para motorizar la tarea de producción energética alternativa en San Luis.
“Argentina padece de una crisis en el sector energético hace años y una de las metas del Gobierno Nacional es diversificar su matriz en todo el territorio”, indicó el diputado provincial Alejandro Cacace en un comunicado.
La iniciativa busca que San Luis adhiera a la Ley Nacional Nº 27.191 a partir de la cual se modifica el ‘‘Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica”. La nueva normativa prevé alcanzar como primera meta a diciembre de 2017, que el 8% de la demanda eléctrica total provenga de este tipo de recurso. En el año 2025 deberá ser 20%.
“Existe financiamiento del Gobierno Federal para lograr las metas previstas en el sector energético, por eso es imprescindible la adhesión para apuntalar la política de energías renovables que se desarrolla en la Provincia”, señaló el titular del bloque Cambiemos, Juan Manuel Rigau.
El Gobierno Nacional amplía las políticas que favorecen la inversión en energías renovables a través de la promoción de líneas de crédito y el otorgamiento de beneficios impositivos (en lugar de feed in tariffs). Además, propicia también un mecanismo de promoción fiscal que incluye la amortización acelerada del impuesto a las ganancias y la devolución anticipada del IVA; exención del impuesto a la ganancia Mínima Presunta; Certificado Fiscal por el 20 % del componente nacional siempre que se integre un mínimo del 30%; exención del impuesto sobre la distribución de dividendos (10%) ante la reinversión de utilidades.
La Provincia de San Luis, presentó en 2010 el Tratado de Paz entre Progreso y Medio Ambiente y en 2012 el Plan Estratégico de Energía 2012-2025, para garantizar la disponibilidad energética presente y futura de la provincia, a través del fortalecimiento de la infraestructura, del uso eficiente de la energía y de la diversificación de la matriz energética con energías renovables.
Actualmente existen dos parques fotovoltaicos en la provincia. El Parque Terrazas del Portezuelo con una potencia instalada de 1 megawatt y que alimenta a la red eléctrica de media tensión interna del predio de la Casa de Gobierno. Generará la suficiente para satisfacer el consumo del sector público. El segundo parque solar Cerros del Sol se montará en la ciudad de La Punta y tendrá 10 MW de potencia instalada.
Foto: Prensa Bloque de Diputados Cambiemos