Una cantidad aún no calculada, pero importante de terneros murieron en la zona de influencia de Santa Rosa del Conlara, en el noreste de San Luis, durante las inundaciones del 1 y 2 de marzo pasado arrastrados por las crecidas o picados por las venenosas víboras que habitan en ese sector del departamento Junín.
Sin embargo, la pérdida de hacienda no se detuvo desde entonces, una situación agravada por la demora en reparar los caminos rurales que impide acceder a sectores con monte donde permanecen extraviados y mezclados animales de pequeños y medianos productores que el agua llevó sus alambrados. Una iniciativa del diputado radical por Junín Alberto Fara para que el Ejecutivo informe por qué Vialidad Provincial lleva dos meses sin dar señales, fue aprobada por unanimidad.
El oficialismo legislativo apoyó este pedido de informes que, además de los caminos rurales, la solicitud aprobada sobre tablas abarca el estado de canales y desagües en la zona de Santa Rosa del Conlara, los que según Fara llevan varios años sin mantenimiento.
El legislador se quejó durante una entrevista con el programa Nada Secreto, de Radio Universidad, sobre la falta de respuesta ante sus insistentes gestiones para que el gobernó atienda la crisis vial, que además está provocando el abandono de desarrollos agrícolas y ganaderos iniciados con capitales de otras provincias, según reveló.
Gonzalo Estrada, diputado oficialista del Departamento Pedernera, opinó que su bloque apoyó el proyecto radical porque consideraron oportuno saber qué ocurre con esta demora del gobierno
El camino más complicado es el que une Santa osa del Conlara con Ojo de Agua, indicó Fara: “Hay un par de caminos que están muy mal y no hay solución todavía luego de dos meses. El Gobierno hizo algunos trabajos, pero siguen los problemas en distintos sectores”.
El mal estado de los caminos impide el acceso de los productores a sus hogares y podría ocasionar problemas más graves, insistió: “Si se nos enferma alguien, si tenemos algún accidente, no tenemos un protocolo ni tenemos previsto nada para sacarlo, curarlo o atenderlo o llevarlo a algún centro asistencial”.
El legislador apuntó directo a Vialidad Provincial al decir que tiene menos equipamiento, y que por ello no hubo mantenimiento de caminos: “Recién empezaron este año con el mantenimiento a través del consorcio caminero, pero el consorcio también es nuevo y no tiene maquinarias”.
En el pedido de informes incluye los canales y los desagües: “Hace un mes y medio que estoy haciendo gestiones y todavía no puedo saber quién se va a ocupar de la limpieza de los canales y quién se va a ocupar de los desagües”.
Fara aclaró sin embargo, que en el Ministerio del Campo encontró rápida respuesta, ya que al día siguiente de plantearles una serie problemas, funcionarios visitaron a productores y les entregaron cheques en concepto de subsidios con montos que no se conocen. Esa modalidad de asistencia adoptó a cartera agropecuaria también en Candelaria, según reveló el intendente Fernando Casas en el mismo programa radial, pero sobre lo que el gobernó prefiere mantener discreción.
FOTO: Página de Facebook de Miguel Postiguillo, intendente de Santa Rosa del Conlara.