Inicio Educación AUDEAS alerta sobre el grave retroceso en ciencia y educación pública

AUDEAS alerta sobre el grave retroceso en ciencia y educación pública

La Asociación Universitaria de Educación Agropecuaria Superior (AUDEAS) emitió un enérgico comunicado en defensa de la educación pública y del sistema científico-tecnológico estatal, que considera pilares esenciales para el desarrollo nacional soberano, justo y sustentable.

En un contexto de creciente incertidumbre institucional, la asociación subrayó la importancia de preservar las instituciones públicas que investigan, generan y transfieren conocimiento al servicio de las necesidades productivas, sociales y ambientales del país.

AUDEAS rechazó categóricamente cualquier intento de cierre, recorte o debilitamiento de organismos como el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Según el comunicado, estas instituciones no sólo son espacios de generación de conocimiento de alta calidad, sino que también representan años de inversión en formación técnica, innovación y mejora de los sistemas productivos en todo el territorio nacional.


La entidad remarcó que en dichos organismos se desempeñan numerosos docentes-investigadores universitarios, se articulan proyectos federales de investigación y se forman futuros profesionales mediante pasantías, prácticas y becas. Además, enfatizó que el rol del INTA en regiones alejadas resulta fundamental para el sostenimiento de las economías regionales y las formas de vida asociadas al medio rural.

AUDEAS expresó una profunda preocupación por la situación crítica que atraviesa el INTA, a la que calificó como la más grave desde su fundación. Denunció que el Poder Ejecutivo ha impulsado modificaciones estructurales profundas sin respetar los mecanismos históricos de gobernanza del organismo ni consultar a sus Consejos Regionales, ignorando su carácter participativo y federal.

Entre los principales riesgos señalados, la asociación enumeró:

  • Desmantelamiento del sistema de extensión y cierre de agencias rurales, lo que debilita la presencia del Estado en zonas vulnerables.
  • Abandono de políticas para la Agricultura Familiar, afectando a quienes producen buena parte de los alimentos y sostienen las economías regionales.
  • Un proceso de «achique institucional» disfrazado de eficiencia, con posible impacto en fuentes laborales y capacidades técnicas.
  • Amenazas de venta del patrimonio público, incluyendo tierras clave para la investigación y la innovación agropecuaria.
  • Fusiones con otros organismos con funciones diferentes, que pondrían en riesgo la identidad y especialización del INTA.

La Asociación advirtió que estas medidas no representan simplemente un ajuste presupuestario, sino un retroceso institucional con efectos profundos y duraderos. “Lo que está en juego no es solo una estructura, sino el sentido mismo de una política pública construida con participación, federalismo y compromiso con el desarrollo del país”, afirma el comunicado.

Finalmente, AUDEAS repudió enfáticamente las políticas de ajuste que, a su entender, buscan desmantelar el sistema científico nacional y en particular el INTA, en un momento en que la innovación y el conocimiento resultan cruciales para el futuro productivo y social de Argentina.