Inicio Agricultura Arman invernaderos para productores de la Agricultura Familiar en el interior de...

Arman invernaderos para productores de la Agricultura Familiar en el interior de San Luis

Los productores agrupados en la Federación de Asociaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (FONAF) en forma conjunta con técnicos de la Secretaría de Agricultura Familiar de San Luis construyen invernaderos en diferentes localidades y parajes de la provincia, con el propósito de desarrollar cultivos de la huerta. Se desarrollan jornadas de capacitación y trabajo en forma conjunta.

El proyecto de construcción de  invernaderos es compartido entre la Federación de Organizaciones nucleadas de la Agricultura Familiar (FONAF) y la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación a través del área Agroecología.

La idea es armar un corredor que se extiende desde San Francisco hasta Santa Rosa del Conlara. Es una forma de producir amigable con el medio ambiente.

El invernadero surgió de un pedido de recursos de los productores a la FONAF. Los fondos provinieron de esta federación y se articuló con la Secretaría para llevar adelante el proyecto que incluye capacitación.

Recientemente se trabajó en tres localidades: San Francisco, con la asociación Ayacucho Belgrano; Luján, con la asociación San Juan Bautista y  en Santa Rosa con el consorcio de riego Cruz de Piedra, informó el delegado nacional de la FONAF, Gerardo Mesa.

En la zona de Los Cajones, paraje ubicado de Lafinur hacia el norte, hay seis asociaciones de minifundistas que están trabajando en forma conjunta con el foro de productores. Se integraron a partir de las inundaciones ocurridas a comienzos de año.

Desde la Secretaría de Agricultura Familiar se trabaja en forma articulada con organismos como Renatea y con la Corriente Agraria Nacional y Popular (CANPO), organización que promueve los programas de “Municipios Sustentables”.

Dentro de ese plan, desde la Secretaría se hizo promoción de huertas, para lo cual el invernadero “es una herramienta muy útil porque permite producir durante todo el año, evita riesgos climáticos  y ahorra agua”, dijo el técnico de la Secretaría de Agricultura Familiar Rubén Macri.

Relató que comenzaron con la localidad de Donovan, con capacitaciones a cargo del productor Mario Guerra, quien viene de otra provincia con amplia experiencia en trabajo de huertas.  Está afincado en esta zona. Enseña en las escuelas  y trabaja con el INTA. Está actualizado sobre  la forma de producción a bajo costo y con buenos rendimientos.

El delegado nacional Gerardo Mesa participó junto a Rubén Macri del programa radial “Voces de la Tierra Sanluiseña”, que se emite los martes por la onda de Radio Nacional.

“Con la organización se pretende lograr que se termine esto de pagar flete andando con los alimentos de un lugar a otro, tratando de promover la producción local”, dijo Macri.

Comentó que el objetivo es que las cinco producciones básicas: los huevos, pollos, cerdos, verduras y algo de panificados, lácteos y  fiambres elaborados a pequeña escala generen trabajo y permitan el acceso a los alimentos a bajo costo. “De esa forma se mejora la calidad de vida de los habitantes”, aseguró el técnico de la Secretaría de Agricultura Familiar.

Las semillas se obtienen de la articulación que se mantiene con el INTA, que es el organismo proveedor de esa materia prima. En Donovan ya se está concretando esta actividad.

Días pasados se estuvo trabajando en la construcción de invernaderos en San Francisco, Luján y en el paraje La Isla. Para su armado se utiliza una estructura de hierro, plástico para cubrir, herrajes, y otros elementos. Su costo es mínimo, dado que no llega a los dos mil pesos.

La construcción es muy fácil y se puede empezar a producir inmediatamente. Es muy accesible para los productores de la agricultura familiar. Los productores de esos parajes  recibieron capacitación, para que esta temporada primavera verano ya se pueda iniciar con el trabajo.

En los invernaderos de 3,5 por 7 metros se arman las cajas de plantines y después se trasplantan a otro invernadero o a cielo abierto. Próximamente se construirán dos invernaderos más en el corredor del norte y se elaborará una cartilla de capacitación.

FOTO: Agricultura Familiar San Luis