Ocho productores de rosas de la zona de San Miguel, en el norte de la provincia, completaron sus fichas de inscripción en el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF).
La acción tuvo lugar en el propio paraje durante una visita que realizaron técnicos de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación. Los productores recibieron la capacitación respectiva durante la cual fueron informados sobre las ventajas de estar inscriptos en RENAF y en el Monotributo Social Agropecuario.
En esta primera etapa completaron sus fichas ocho productores de rosas que estuvieron presentes. No obstante, estiman que la cifra se extenderá hasta los 25. Con posterioridad se inscribirán en el Monotributo Social Agropecuario, lo cual les permitirá blanquear su situación para la comercialización de sus productos.
La capacitación estuvo a cargo del técnico Rubén Macri, responsable de esta área. Lo acompañaron Roberto Luna, Jorge Jornet y Sergio Garis.
El RENAF (Registro Nacional de la Agricultura Familiar) favorece la generación y direccionamiento de las políticas públicas del sector.
Permite el acceso a la asistencia técnica de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, del Inta, el Inti y de los aportes del Ministerio de Producción.
Las líneas de subsidios y financiamiento del sector requieren que los pequeños productores estén registrados para ser visibilizados por el Estado Nacional, teniendo el derecho acceder a estos beneficios y al Monotributo Social Agropecuario a costo «0» para formalizar su economía, tener aportes jubilatorios y obra social.
Foto: Prensa SAF San Luis