Inicio Agricultura Qué se dijo en la jornada agrícola de INTA sobre soja y...

Qué se dijo en la jornada agrícola de INTA sobre soja y maíz

Hugo Bernasconi, de la Agencia de Extensión Rural de Villa Mercedes, habla en la jornada agrícola.

La actividad tuvo lugar en la sede de INTA Villa Mercedes. Articulación de especialistas de INTA San Luis, la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y Profesionales Asesores de Ser Beef S.A

El Empleo de microorganismos para una agricultura saludable y sustentable y la fijación biológica de soja fue el tema que dio inicio al evento a cargo del ingeniero agrónomo Alejandro Perticari de la Agencia de INTA en Concarán.

El investigador hizo una reseña del potencial de la microbiología y las oportunidades que tiene este campo para hacer aportes a una agricultura más saludable y sustentable en torno a la demanda actual, además de realizar un recorrido por las experiencias desarrolladas en fijación biológica de soja brindando una serie de pautas por considerar para que los inoculantes actúen eficazmente.

Ingeniero agrónomo Alejandro Perticari, de la Agencia de INTA Concarán.

«El promedio de años de experiencia en la temática a nivel nacional nos permite saber la respuesta en ambientes con muchos años de cultivos de soja que hayan sido inoculados, con niveles de respuesta en rendimiento y los posibles aportes de nitrógeno desde la fijación biológica».

«El Desafío ahora es poder desarrollar mayor experiencia en la región oeste de nuestro país para probar si las tecnologías que funcionan en otras regiones son las adecuadas para ésta región, enfatizando estudios específicos en ésta zona», explicó Perticari.

En el mismo bloque la ingeniera agrónoma Paula Hurtado de la EEA INTA San Luis presentó los ensayos desarrollados con Trichoderma spp, hongo usado como fungicida desde aplicaciones foliares, tratamiento de semillas y suelo para el control de diversas enfermedades producidas por hongos en la soja.

«Es un hongo natural del suelo que tiene cepas específicas en cada lugar. Por eso es interesante analizar si localmente es mucho más bondadoso que las provenientes de otra región». «Su plasticidad permite adaptarlo a muchos ambientes, incluso a condiciones extremas en donde entra en latencia hasta obtener condiciones favorables que permiten restablecer su actividad», puntualizó Hurtado.

La problemática de las malezas en cultivos agrícolas de la provincia también se hizo presente en el primer bloque de la jornada a cargo del ingeniero agrónomo Jorge Garay. El Investigador de INTA San Luis explicó la importancia de realizar un manejo integrado de malezas (MIM) refiriéndose a la integración de diferentes prácticas que, en conjunto, ayudan a reducir la interferencia de las malezas así como a limitar su propagación para comenzar los planteos productivos de soja y maíz luego de un correcto barbecho.

Tras ello, el ingeniero Nicolás Río Centeno y Darío Taverna, de Ser Beef S.A, comentaron los resultados  del análisis en el uso de productos para lograr una buena siembra sin presencia  del Yuyo Colorado y Cardo Ruso, principalmente.

La variación genética de la especies de Cercospora kikuchii que afectan al cultivo de soja estuvo a cargo del doctor Eduardo Guillin, de INTA Quines. El investigador explicó las diferencias y variabilidades específicas de la especie.

En su aporte, Guillín expresó que «el advenimiento de herramientas del análisis genético demuestra que organismos patógenos que se consideraban únicos y de alguna manera invariantes eran efectivamente varios patógenos diferentes, muchos agentes etiológicos distintos que mantienen una relación compleja entre sí. Esto lleva a que sean menos sustentables y eficientes las medidas de control».

El director de la Estación Experimental Agropecuaria San Luis, Ricardo Sager, presenta la jornada agrícola.

Por su parte la ingeniera agrónoma Belén Bravo, de INTA San Luis, presentó los resultados de su trabajo enfocado a la especie de Cercospora Sojina y la sensibilidad de este hongo frente a procesos químicos que comúnmente lo controlan. «Se está viendo que el patógeno tiene cambios en la sensibilidad que podrían volverlo resistentes a esos principio químicos».

Las docentes e investigadoras de la FICA – UNSL Ing. Agr (Mg.) Nora R. Andrada y la Ing. Agr. Silvia L. Bonivardo se centraron en explicar las distintas enfermedades, insectos y ácaros presentes en diferentes momento del desarrollo del cultivo de maíz y soja en la zona centro-este de la provincia de San Luis. Ambas mostraron el estudio desarrollado sobre la base de distintos eventos presentes en el germoplasma para el control de plagas malezas y enfermedades.

El Ingeniero Agrónomo Diego Martínez Álvarez, de la FICA, planteó la importancia en el rendimiento y calidad industrial de la soja en la situación actual. Para ello explicó cómo el cambio en las fechas de siembra repercute en la composición de la semilla y cómo, en los últimos años, los aumentos en los rendimientos de la oleaginosa fueron acompañados de aumentos en el porcentaje de aceite y caídas en la proteína penalizándose la producción en el mercado.

Maximiliano Riglos comentó resultados sobre el proyecto «Estrategias de producción adaptativas frente a la variabilidad y el cambio climáticos en la Región Semiárida Central Argentina». El Investigador de INTA San Luis presentó datos del análisis eco-fisiológico comparado de los cultivos de verano en siembras tempranas y tardías; en este sentido hizo hincapié en las tecnologías de proceso como la elección de la fecha de siembra y las respuestas diferenciales que se generan en cada cultivo. Finalmente realizó una comparación con un sitio más favorable para el crecimiento y desarrollo de los cultivos como lo es la localidad de Pergamino, al noroeste de la provincia de Buenos Aires.

Fuente: Inta San Luis