Inicio Apicultura Qué estrategias usar para ajustar el manejo de colmenas en primavera–verano en...

Qué estrategias usar para ajustar el manejo de colmenas en primavera–verano en San Luis

La articulación realizada entre el Grupo de Cambio Rural Apícola, la cooperativa “Río quinto” y el Programa Nacional Apícola del INTA (PROAPI), plasmaron la creación de una unidad demostrativa en San Luis, vinculada a una red a nivel nacional de apiarios demostrativos, que generan información local bajo un protocolo propuesto por PROAPI y se convierten en centros de capacitación de los productores de la zona.

La primavera es la estación que da inicio a la actividad de producción de los apiarios,  y constituye una de las etapas del año más importantes. En este sentido, conocer cuáles son los parámetros nutricionales y de sanidad de las colmenas, en momentos climáticos donde las temperaturas son más frías, resulta prioritario y permite tener una mirada a futuro.

Respecto a este, y otros atributos de la producción apícola, integrantes del Grupo Apícola Río V brindaron información sobre los resultados y experiencias desarrolladas en la Unidad Demostrativa Apícola, que forma parte de la Red del PROAPI desde hace 4 años, y que permite desarrollar estrategias de manejo ajustadas a la zona.

Guillermo Cossarin, integrante de la Cooperativa, y Enrique Careaga, Asesor e integrante del grupo Cambio Rural, expusieron las recomendaciones más importantes que permiten ajustar el manejo de colmenas

Entre los primeros consejos plantearon optimizar en forma sistemática una metodología de registro: “la revisión hacia atrás y tener un feedback de nuestra propia actividad nos permite repasar lo que pasó y hacer proyección de nuestros objetivos” explicaron los anfitriones, quienes además presentaron un sistema de registros físicos y económicos que ayudan a tener una sistematización del apiario proporcionando un seguimiento y posterior logro de indicadores.

¿Cuáles son las transformaciones que ha sufrido la producción?

“En los últimos años el paisaje ha sufrido grandes cambios; la mayoría de los sistemas se han agriculturizado y lo que se ve a nivel de paisaje es menor a la diversidad productiva y de cultivos; esa intensificación implica que no exista tanta cobertura de bosques nativos y tampoco de especies, que son consideradas como malezas para la mayoría del sistema de producción pero que para la apicultura implica una diversidad nutricional y de alimentación”, comentó Cossarini, y continuó “el panorama actual nos exige intervenir en cuestiones nutricionales, cuando antes esto no era tan necesario y, a su vez, las floraciones que nos permite obtener cosechas, se dan en periodo de 15 o 20 días, siendo esa la ventana de producción de todo el año”. Y concluye “ante esta situación proponemos estar listos para aprovechar el momento y corregir problemas poblacionales y de sanidad entre otros”.

¿Qué implica manejo en recambio de reinas y la apropiación de la práctica?

“Poseer una reina joven y prolífica que genere un potencial productivo es parte del conocimiento común de los productores; pero la realidad muestra cierta dificultad en la aplicación del recambio” comenta el cooperativista. Explica que muy pocos productores realizan esta práctica en forma sistemática, por eso se hace hincapié en capacitar sobre la metodología tradicional del recambio con todos los beneficios que eso propone en torno al alto costo financiero que supone la compra de una reina fecundada.

“Hoy proponemos generar un recambio de reinas desde dos metodologías y a un menor costo, que inclusive puede permitir obtener resultados y beneficios a un corto plazo”, y concluye “una reina joven implica menor mortalidad y variabilidad de la colmena, mayor prolificidad y mansedumbre que todos conocemos pero que muchas veces cuesta sistematizar en una empresa”.

¿En qué consiste esa metodología?

Productores apícola en capacitación UDAPor su parte Careaga expone “una de las metodologías utilizadas supone nuclear, hacer un hijo de la colmena, <un núcleo nuevo producido con una celda real>, una reina no nacida que posee material genético de buena calidad y menor costo que inclusive muchos productores pueden producir”. Explica que una vez que la reina de ese núcleo se ha fecundado comienza su postura de 12 a 15 días luego de colocada la celda real. A partir de ese momento podemos evaluar su calidad y hacer una fusión con ese núcleo.

La otra forma es la técnica de doble reina que implica no eliminar la reina vieja en la colmena, sino mantenerla durante un tiempo, preferentemente hasta la mielada en donde empiezan las floraciones. “Luego de esto y en el momento previo a la floración hacer el reemplazo por la reina nueva que se ha producido en la misma colmena en un ámbito o parte separada de la misma” concluye el asesor.

¿Cuál es la novedad entorno al manejo de ácaros?

Los anfitriones comentaron “los acaricidas orgánicos permiten combatir la varroosis aportando sus características beneficiosas en cuanto eficacia acaricida y bajo o nulo nivel de residuos en los productos de la colmena”.

Comentan que se realizó un trabajo cuyo objetivo evaluar la caída de ácaros muertos por el tratamiento de ácido oxálico al final del tratamiento comparado con acaricidas de síntesis, relacionándolo con el nivel parasitario detectado con el método del frasco en post-tratamiento de síntesis, y antes de la aplicación del ácido oxálico.

A través de un estudio, y en el marco del Plan Apícola Provincial, se propuso, como novedad, combinar estos productos tradicionales de síntesis con las drogas orgánicas que permiten eliminar estos ácaros, que posiblemente sean resistentes a esos productos de síntesis. En este sentido descubrimos que se puede mejorar la eficacia y la sustentabilidad utilizando productos que mantengan la efectividad a largo plazo en colaboración con los productos orgánicos.

¿Qué respuestas tienen las nuevas generaciones de apicultores con la actividad y que desafíos se les presenta?

El problema generacional y la renovación en esta actividad es una de las preocupaciones de los anfitriones de esta jornada quienes, no obstante, se sintieron alagados por la presencia de muchos jóvenes en el encuentro. “Es una actividad con altibajos de cambios constantes pero somos optimistas a la hora de ver que comienzan a acercarse otras generaciones que le ponen pasión a esta actividad que bien puede ser complementada con otra” comentó Careaga.

Este tipo de jornadas ha generado que mucha gente se vaya acercando permitiendo conocer lo que hacemos desde el lugar de la formación del productor y en el caso del INTA con las herramientas que tiene para apoyar a los grupos y técnicos promoviendo el acercamiento de los jóvenes a la actividad.

En este sentido el estudiante y productor apícola Matías Pérez Quintero,   mencionó que “este tipo de jornadas son beneficiosas desde el punto de vista práctico porque tienden a actualizarnos en temáticas que por ahí no estamos acostumbrados a tocar por un manejo tradicional y son importantes las herramientas tecnológicas como el tipo de información o insumo de producción además del vínculo y articulación con otros productores a fin de desarrollarte de una manera más eficiente”.

Finalmente Hugo Bernasconi, Coordinador del Pret Sur destaca la importancia que tiene la articulación realizada entre el Grupo de Cambio Rural Apícola, a cooperativa “Rio quinto” y el PROAPI posibilitado la instalación de un Apiario demostrativo en la región para la generación de información local sobre la temática, bajo un protocolo determinado y la conexión a una RED a nivel nacional de Apiarios demostrativos.

NOTA Y FOTO: Lucia Cornejo y Jorge Alejandro Barreto