Villa Mercedes volvió a ubicarse este lunes en el centro de la escena nacional del polo y la biotecnología animal. Allí, en el establecimiento rural La Dulce, funciona desde hace seis años uno de los programas de mejoramiento genético equino más avanzados de la Argentina: La Dolfina Polo Genetics. La visita oficial del gobernador Claudio Poggi, acompañado por referentes del polo mundial y especialistas en reproducción asistida, reafirmó el papel de la ciudad como enclave estratégico para la cría de caballos de alto rendimiento.
La instalación de La Dolfina Polo Genetics en Villa Mercedes en 2019 no fue casual. Fue una elección técnica y productiva. El propio Adolfo Cambiaso, máximo referente del polo internacional y socio fundador del proyecto, volvió a destacarlo durante la recorrida: “Todo lo que es la cría de La Dolfina, todo lo que se ve en productos de la organización, se hace acá en Villa Mercedes. Nuestro objetivo es producir los mejores caballos posibles”.
Para la élite del polo, la genética es un tesoro, y Cambiaso señaló que las condiciones naturales y sanitarias de San Luis son decisivas: “La tierra arenosa hace que los caballos crezcan de manera espectacular. No sufren el frío ni el calor, y eso lo convierte en un sitio perfecto”.
Esta combinación de biotecnología, ambiente, inversión y mano de obra especializada posicionó a Villa Mercedes como una referencia nacional en reproducción equina, un polo productivo que trasciende al propio deporte.
El gobernador Poggi recorrió junto a Cambiaso y a las máximas autoridades de La Dolfina las instalaciones del predio ubicado en Circunvalación y Ruta Provincial N°33. Acompañaron la visita el vicepresidente de la Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo, Santiago Ballester; el director comercial de La Dolfina Cría y La Dolfina Polo Genetics, Alejo Taranco; el director general, Marcos Villasboa Lanusse; y el gerente del Centro de Transferencia Embrionaria, Félix Baigorria, entre otros técnicos, veterinarios, microbiólogos y trabajadores del establecimiento.







La actividad comenzó con una presentación institucional sobre la evolución del proyecto y su impacto en la producción de equinos deportivos de élite. No hubo dudas en el diagnóstico: Villa Mercedes se transformó en uno de los ejes principales del desarrollo genético del polo argentino.
El centro trabaja actualmente con más de 25 padrillos seleccionados y aplica técnicas reproductivas de vanguardia: transferencia embrionaria, ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides), envíos de semen refrigerado y congelado, monitoreo ecográfico avanzado y protocolos sanitarios de alta precisión.
Este andamiaje tecnológico permite preservar líneas de sangre únicas, multiplicarlas y proyectarlas al mundo. Los descendientes nacidos y formados en Villa Mercedes compiten hoy en Palermo, Estados Unidos, Inglaterra y los principales torneos internacionales.
La comitiva recorrió primero las padrilleras, donde Cambiaso explicó la importancia deportiva y genética de cada ejemplar. Luego se dirigieron al campo Don Augusto, donde observaron yeguas donantes y receptoras en diferentes etapas del ciclo reproductivo.
En la zona de mangas se realizó una demostración práctica del trabajo diario del equipo técnico. Más tarde, en el laboratorio, la microbióloga Valeria Marino exhibió un embrión en vivo mediante microscopio, detallando el proceso completo: colecta, evaluación, clasificación y posterior transferencia.
La muestra sintetizó el espíritu del centro: ciencia aplicada al deporte, con un nivel de profesionalización que ubica a Villa Mercedes al nivel de los principales polos de reproducción equina del mundo.
En un clima distendido, Cambiaso compartió parte de su actualidad deportiva, marcada por triunfos en el US Open, la Copa de Oro en Inglaterra y logros recientes junto a su hijo y sus sobrinos en Argentina. Este presente, afirmó, es inseparable del trabajo reproductivo que sostiene la organización desde Villa Mercedes.
La jornada concluyó con una instancia de consultas y diálogo técnico entre el Gobierno provincial y los especialistas del centro. La fotografía institucional en La Dulce selló un mensaje claro: San Luis apuesta al desarrollo productivo de vanguardia, y la genética equina es uno de sus sectores estratégicos.
La visita del Gobernador a La Dolfina Polo Genetics no solo destacó el potencial actual del proyecto, sino que consolidó la idea de que Villa Mercedes se ha convertido en un territorio clave para la cría de caballos de polo de alto rendimiento, integrando ciencia, deporte y producción en un mismo ecosistema que ya habla de excelencia.











