Inicio Ganadería Ser Beef, el feedlot más grande del país, obtuvo su Certificado de...

Ser Beef, el feedlot más grande del país, obtuvo su Certificado de Aptitud Ambiental

La provincia sumó un nuevo hito en materia de producción responsable y sustentable: Ser Beef, considerado el feedlot más grande de la Argentina, recibió su Certificado de Aptitud Ambiental (CAA), un reconocimiento legal que valida su operación bajo criterios de cuidado del ambiente y buenas prácticas productivas.

El acto de entrega se realizó este miércoles 1° de octubre en Granville, donde la firma tiene asiento. Allí, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Cacace, entregó la documentación a Alessandro Radici, titular de Ser Beef, acompañado por autoridades provinciales, directivos de la empresa y responsables técnicos.

El reconocimiento incluyó dos certificaciones: una por la actividad de ganadería intensiva en su feedlot y otra por la distribución de carne envasada, consolidando a Ser Beef como una empresa que no solo apuesta a la escala productiva, sino también a la innovación tecnológica y la sustentabilidad.


“El CAA es un instrumento legal que garantiza que un proyecto fue evaluado en términos ambientales. En este caso, hablamos de uno de los feedlots más grandes del país, un establecimiento que crece de manera responsable, generando desarrollo sin dejar de lado la protección del ambiente”, destacó David Nicola, director de Gestión Ambiental.

Ser Beef no se limita al negocio ganadero. La compañía integra un modelo de diversificación que abarca agricultura, agroindustria, ganadería intensiva y extensiva, ingeniería hidráulica y generación de energía, reflejando una visión de producción integral y sostenible.

El proceso para obtener el CAA incluyó la presentación de estudios técnicos, auditorías ambientales y la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental, pasos que confirmaron la viabilidad de la actividad bajo parámetros de sustentabilidad.

Para las autoridades provinciales, el caso Ser Beef marca un avance clave en la consolidación de un modelo productivo que busca equilibrar el crecimiento económico con la preservación de los recursos naturales.

“El reconocimiento a Ser Beef se enmarca en una política ambiental que promueve la transición energética, la innovación en urbanismo sustentable y la inversión en tecnologías limpias, pilares fundamentales frente al cambio climático”, subrayaron desde la Secretaría de Ambiente.

Del acto oficial participaron también el subdirector de Gestión Ambiental, Ricardo Rubira; el responsable técnico Fidel Haddad; y miembros del directorio de la firma.

Con este paso, Ser Beef refuerza su posicionamiento como referente nacional en ganadería intensiva a gran escala, pero también como un actor que entiende que el futuro de la producción exige crecer con responsabilidad ambiental.