El 100% de los camiones serán pesados mediante los sistemas más modernos de pesaje, en el ingreso a la provincia por Desaguadero. El objetivo es evitar el deterioro prematuro de las rutas y efectivizar el pago de las multas.
Con el objeto de conservar y cuidar las rutas se realizan obras para poder realizar un efectivo control de las dimensiones máximas y de los pesos máximos de los transportes de carga que circulan por las rutas provinciales. Estará ubicado en el ingreso por la provincia vecina de Mendoza, en la zona del peaje de Desaguadero.
Para lograrlo, fue imprescindible adecuar la infraestructura de medición con la instalación de los sistemas más modernos de pesaje y prevenir el deterioro prematuro de las rutas nacionales y provinciales de San Luis preservando la seguridad vial de los que circulan en ellas.
La obra consiste en el montaje, calibración y seteo de balanza dinámica; el montaje e instalación de báscula fija de 21 mts x 3 mts; la obra para la construcción de desvíos, playa de descarga y maniobras de camiones que ingresan a las balanzas estáticas y montaje de cámaras con lectura de patentes y software de pesaje y medición.
El proyecto incluye la incorporación de modernas balanzas de pesaje dinámico, que permitirá la operación de realizar el pesaje de los vehículos de transporte sin detener el tráfico. Estas balanzas se sumarán a las balanzas de pesaje estático o fijas que es donde se efectuarán las actas de infracción y la descarga de los vehículos que circulan en infracción.
Procedimiento
Con esta nueva y moderna tecnología se podrán determinar los vehículos que circulan con exceso de carga para hacerlos ingresar al área de pesaje estático donde, a través de un software automatizado, dejar constancia del exceso de peso, labrar el acta de infracción correspondiente y proceder a la descarga del exceso para que el vehículo pueda seguir circulando por nuestras rutas.
Las principales características del pesaje dinámico son:
– Se realiza el pesaje en movimiento sin detener el tráfico.
– Captura datos de vehículos hasta 120 km/h
– Registra velocidad, cantidad de ejes y peso por ejes.
– Determina excesos de peso por eje, grupo y total.
– Controla semáforos y barreras para desvío de vehículos en infracción.
– Determina la cantidad de vehículos que circulan.
– Sistema de pesaje, control y clasificación totalmente automático (sin operador) con envío de datos por red móvil a un puesto central.
– Clasificación de vehículos en posible infracción, derivándolos a una balanza de pesaje por ejes estática que confirma el exceso de peso y genera el acta de infracción. Manejo de semáforos y barreras.
Foto: Prensa Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura.