Inicio Horticultura San Luis: interés por el uso de trichoderma en la producción hortícola...

San Luis: interés por el uso de trichoderma en la producción hortícola agroecológica

Investigadores y extensionistas de la Estación Experimental INTA-Rama Caída a cargo del área de agroecología coordinaron una capacitación sobre “Uso de trichoderma en el marco de la producción hortícola agroecológica”.  El evento fue organizado entre la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación (SsAF) y la agencia de extensión de INTA- San Luis.

El acontecimiento contó con la participación más que aceptable de alrededor de 40 personas más el personal de la agencia de extensión del INTA –SAN Luis y la Subsecretaría de Agricultura Familiar.

Los coordinadores de la capacitación en la actualidad trabajan sobre el proyecto de investigación denominado “Aislamiento, identificación y multiplicación de hongos entomopatógenos para el control biológico”.

La licenciada Eliana García realizó una introducción sobre las diferencias entre la agricultura convencional y agroecológica y sobre cómo se posiciona ésta a nivel global y nacional. Estuvo acompañada por Gustavo Martínez y Josefina Vásquez.

Los expositores hablaron sobre el protocolo que aplican para el aislamiento de las cepas del hongo y su reproducción. Explicaron, además,  los efectos benéficos, el modo de preparación, las formas de aplicación, y presentaron un resumen confeccionado con fotografías y pruebas estadísticas sobre resultados en cuanto su acción patogénica y como estimulante del crecimiento en aplicaciones realizadas en cultivos de productores.

Durante la exposición, los presentes hicieron consultas y comentarios, lo cual se convirtió en una jornada con alta participación del público.

Al finalizar la etapa del microcine, los participantes se desplazaron hacia el campo de un productor de la periferia de la ciudad que actualmente realiza producción agroecológica. En esa visita se hizo una demostración práctica sobre cómo realizar las aplicaciones.

En el terreno, el público, entre los que se encontraban productores locales y del interior de la provincia, personal de INTA e investigadores de la UNSL, alumnos y docentes de la Escuela Agraria de San Luis mantuvieron la atención en las explicaciones y experiencias con las que el equipo del INTA invitado se explayó.

La jornada culminó con comentarios positivos por parte de todos los asistentes y con entusiasmo por poner a prueba las muestras de trichoderma entregadas. Además, sirvió, entre otras de las apreciaciones, para el intercambio de contactos y la posibilidad de conocerse entre los que conforman el sector de la sociedad interesado por la búsqueda de herramientas y conocimiento sobre modos de producción diferentes a las prácticas convencionales.

Fotos: El Semiárido.