El flamante subsecretario de Agricultura Familiar de la Nación, Juan Manuel Pomar, aseguró ayer en San Luis que la ley nacional que regula al sector será reglamentada y adelantó que esta repartición volverá a tener un presupuesto estable, aunque atado a la aprobación de sus proyectos
En una breve entrevista otorgada a El Semiárido a su paso por la capital puntana, el funcionario dijo que los equipos técnicos que integran la Secretaría de Agricultura Familiar (SAF) seguirán trabajando en la misma línea con la que se venían desempeñando.
Pomar llegó acompañado por el secretario de y el delegado en San Luis de la SAF, Marcos Gatica, para comunicarles a los integrantes locales el rumbo de esta secretaria, en el marco de una gira que realiza por las provincias y que inició en Cuyo.
La visita oficial se produjo luego de la renuncia de Oscar Alloatti al frente de la SAF, presentada en octubre pasado cuando trabajaba en el último tramo del borrador del decreto reglamentario de la ley nacional 27.118 que declara de interés público la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y crea el Régimen de Reparación Histórica para la construcción de una nueva ruralidad en la Argentina.
Pomar es licenciado en Administración Agraria, oriundo de Corrientes y como trayectoria más significativa sobresale su pertenencia al sector arrocero de su provincia, desarrollándose también como encargado de establecimientos ganaderos y de otros rubros.
Trabajó para el gobierno de Corrientes dentro del Ministerio de Producción, donde su misión fue la de organizar un programa para brindar agua potable y segura a los productores agropecuarios, con un alcance de más de cien mil beneficiarios en esa provincia: “Fue una misión noble que me encomendaron el gobernador y el ministro y que hizo con fondos propios y personal de la administración pública, que llego a tener hasta diez perforadoras trabajando simultáneamente, además de instalar una importante cantidad de redes de agua potable”.
– ¿Cuáles son los planes con los que asumís y si entre ellos está la reglamentación de la ley de Agricultura Familiar?
Sí, eso está absolutamente decidido. Se va a avanzar en la reglamentación de la ley. Un abogado que me asesora ya está trabajando en eso, ya que mi designación me fue propuesta con poco tiempo para interiorizarme.
Con respecto de lo que se venía haciendo, se va a continuar, con el trabajo que se traía, a pesar que para la SAF el año pasado fue muy particular, con muchos cambios que se extendieron hasta el segundo semestre y que trajo una especie de parate en la actividad.
Por ello el reto estará en las decisiones que estarán dirigidas a reactiva la SAF, de volver a inculcar la mística del trabajo, este fin tan noble que tenemos como técnicos.
– ¿Al asumir, te aseguraron que la SAF tendrá un presupuesto estable?
Por supuesto que me dijeron que habrá presupuesto, pero es muy prematuro tirar números. Son una de las cosas que hablaré esta semana en el ministerio.
En gran medida dependerá de la SAF misma poder incrementar ese presupuesto, demostrando que estamos a la altura y trabajemos como equipo técnico de trabajo, con integrantes muy valorables, como lo vi aquí en San Luis.
Creo que organizándonos podremos hacer un excelente trabajo como para captar algo más de fondos-
– ¿Traes algún mensaje especial en esta visita?
Transmitir la tranquilidad de que de mi parte hare el mayor de los esfuerzos para para que tengamos todos los elementos para poder trabajar.
Puedo exigir aquí que se aumente el volumen de trabajo para lograr que aprueben nuestros proyectos, pero para el armado de esos proyectos los técnicos también necesitan ciertos elementos y recursos para trabajar.
Lo que vengo a traer junto a Santiago Hady es esa tranquilidad para poder llevar a delante nuestra misión.
Foto: Prensa Delegación San Luis de la SAF