Durante una jornada con más de 270 asistentes en Villa Mercedes, el economista trazó un panorama optimista para el sector agropecuario argentino.
Con un mensaje claro y cargado de expectativas positivas, el economista Salvador Di Stefano aseguró que la ganadería vacuna atraviesa un momento bisagra y se encamina a una década de fuerte expansión internacional. Fue durante su exposición en la jornada “Perspectivas para la economía y el agro”, organizada por las consultoras Asegan y Eremu en la ciudad de Villa Mercedes, San Luis.
“La ganadería vacuna será un éxito total en los próximos diez años”, pronosticó Di Stefano ante un auditorio colmado, y explicó que la caída del rodeo a nivel global abre una ventana estratégica para las exportaciones argentinas, con especial foco en el mercado de Estados Unidos, con el que —anticipó— se vislumbra un acuerdo comercial relevante.
El analista también se refirió al escenario agrícola y destacó que el maíz será un insumo clave para el desarrollo ganadero, ya que su oferta global podría escasear, impulsando una suba de precios. “Los productores ganaderos deben asegurarse el abastecimiento de maíz”, recomendó.
En cuanto al consumo interno, Di Stefano remarcó que la carne porcina y aviar continúan ganando terreno en la mesa de los argentinos, una tendencia que se consolida día a día y diversifica el mapa productivo.
Desde la macroeconomía, proyectó un dólar estable o incluso a la baja, acompañado de una inflación “muy pero muy baja”, condiciones que —según explicó— darán mayor previsibilidad al sector agropecuario.
El encuentro, que reunió a más de 270 personas entre productores, técnicos y empresarios, se convirtió en un espacio clave para analizar las oportunidades que se abren para la agroindustria argentina en un contexto global cambiante.
Preguntar a ChatGPT











