El secretario de Integración Productiva de la Nación, Fernando Prémoli, respaldó la presentación de un proyecto de ley «para la competitividad» presentado esta semana en la Cámara de Dipútados de San Luis por el interbloque Avanzar y Cambiemos.
“La Nación y la Provincia deben trabajar en conjunto para beneficiar a la producción, el emprendedurismo y el trabajo de miles de sanluiseños”, subrayó el titular de la bancada Alejandro Cacace en un comunicado.
El encuentro realizado en la Legislatura provincial sirvió para iniciar el diálogo sobre la aplicación de normativas que «dinamicen la economía regional y fortalezcan los núcleos productivos puntanos».
El encuentro en la Cámara Baja contó con la presencia del diputado nacional José Riccardo; los legisladores provinciales Gastón Hissa, Juan Manuel Rigau, Bartolomé Abdala, Nancy Albornoz, Elena Pastor, Héctor Díaz, Ariel Barrozo; los concejales capitalinos Javier Suárez, Celeste Aparicio y Guillermo Araujo; los delegados nacionales Juan Castillo (GECAL) y José Picco (SRT). Además asistió el Gerente de Redes de la Superintendencia del Riesgo del Trabajo de la Nación.
PyMES
«Tiene por objeto el fortalecimiento competitivo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas que desarrollen actividades productivas en el país, mediante la creación de nuevos instrumentos y la actualización de los vigentes, con la finalidad de alcanzar un desarrollo más integrado, equilibrado, equitativo y eficiente de la estructura productiva.
San Luis tiene un decaimiento productivo que viene de hace años, lo que refuerza la idea de trabajar coordinadamente con el Gobierno Federal. El Poder Ejecutivo de la Nación quiere mejorar la producción. Lo atestiguan sus esfuerzos en articular con cada una de las provincias a través del consenso fiscal. Las Pymes generan en nuestro país el 70 % del empleo formal y dan trabajo a más de 4 millones de argentinos.
ART
La adhesión a la Ley Nacional de ART resume la búsqueda de un Estado moderno donde se proteja a todos los que participan en la cadena productiva. Entre algunos de sus beneficios concretos se encuentran: celeridad y sencillez en la resolución de los casos, honorarios y gastos producidos durante el proceso a cargo de las respectivas aseguradoras de riesgos de trabajo, y obligatoriedad de la intervención de las Comisiones Médicas como instancia administrativa previa.
Capital Emprendedor
Busca facilitar la constitución, promoción y el crecimiento de pequeñas compañías en el territorio nacional dotando a los emprendimientos de financiamiento y de herramientas ágiles y modernas que faciliten su organización formal, con el fin de que prosperen y generen, a su vez, fuentes de trabajo genuinas.
Creará un marco regulatorio favorable para que los emprendedores sanluiseños se animen a invertir, generando mayor productividad, nuevas fuentes de trabajos, lo que redundará en beneficios para toda la provincia.
Participación Público Privada
La implementación de dicha norma, propicia y facilita un marco institucional adecuado para la inversión privada en obras de infraestructura y servicios necesarios para el desarrollo integral de la Provincia de San Luis y a su vez contribuye al logro de una actividad económica sustentable, con equidad social y territorial.
Regula lo atinente a los contratos de participación público-privada celebrados entre los órganos y entes que integran el sector público (en carácter de contratante), y sujetos privados o públicos en los términos que se establece en la misma (en carácter de contratistas), con el objeto de desarrollar proyectos en los campos de infraestructura vivienda, actividades y servicios, inversión productiva, investigación aplicada y/o innovación tecnológica.
SECLO
Tendrá beneficios significativos para la Provincia de San Luis . Existen cientos de casos en los que existe una demora excesiva en la resolución de los conflictos, que perjudica tanto a los empleados como a los empleadores. Debe llegar a la provincia este sistema de solución alternativa de conflictos; un sistema rápido, probadamente efectivo y de muy bajo costo.
Fue creado como una instancia tendiente a reducir la conflictividad judicial resolviendo el conflicto laboral en sede administrativa, brindando a los trabajadores y empleadores, con conflictos laborales individuales o pluriindividuales, un ámbito propicio que facilite la negociación de sus intereses con el propósito de arribar a acuerdos consensuados, sujetos a homologación o registración».