El Gobierno provincial avanza con un nuevo frente de obras para mejorar la seguridad en el tramo más transitado de la autopista.
El deterioro del pavimento en el trayecto que conecta la ciudad de San Luis con la localidad de Fraga es desde hace tiempo una de las principales preocupaciones de automovilistas y transportistas. La alta circulación diaria y el mal estado de la calzada han provocado numerosos accidentes, lo que impulsó al Gobierno provincial a acelerar las reparaciones.
Este jueves se concretó un paso clave: la apertura de sobres licitatorios para la reconstrucción de 170 losas de hormigón en la calzada sur, a la altura del kilómetro 755. Dos empresas presentaron sus ofertas, Jorma SA y Construcciones MyV SA, que ahora serán evaluadas por el Ente Control de Rutas antes de adjudicar la obra. El presupuesto oficial asciende a $561 millones.
La intervención se enmarca en el Plan de Infraestructura Vial 2025, con el que la provincia busca garantizar el mantenimiento integral de rutas y autopistas bajo su jurisdicción.
La Autopista de las Serranías Puntanas es uno de los ejes viales más relevantes del centro del país, tanto para el transporte de cargas como de pasajeros. Por su uso intensivo, requiere obras periódicas de recuperación y mantenimiento.
El Ente Control de Rutas informó que, además de esta licitación, ya están en ejecución otros trabajos complementarios:
- Entre La Cumbre y el paraje Comandante Granville, se firmó contrato con la empresa MyV SA para reparar 111 losas, con una inversión de $343 millones y un plazo de 120 días.
- En el kilómetro 774, se reconstruyeron 57 losas, además de sellado de juntas y costura de fisuras para prevenir daños mayores.
- En el kilómetro 770, se renovaron 80 losas de hormigón.
Desde el organismo remarcaron que la continuidad de estas intervenciones es clave para mejorar la seguridad vial, reducir el riesgo de siniestros y prolongar la vida útil de la infraestructura.
Con estas acciones, el Gobierno busca dar respuesta a un reclamo recurrente de los usuarios de la autopista, quienes destacan que el deterioro del pavimento en distintos tramos se había convertido en un verdadero factor de riesgo para la circulación diaria.
ANSL.











