El próximo 2 de septiembre, las instalaciones de la Sociedad Rural Rio Quinto, en Villa Mercedes, serán escenario de una jornada técnica y práctica que marcará un hito en la incorporación de nuevas tecnologías al agro: la presentación y demostración del DJI Agras T100, el último modelo de dron agrícola desarrollado por la firma china DJI.
La actividad contará con la participación de Rodrigo Becerra, ingeniero agrónomo, especialista en sistemas pastoriles y socio gerente de las empresas Consultoría Agronómica y Green Dron, quien destacó la importancia de esta convocatoria como una oportunidad para conocer de primera mano un equipo que promete revolucionar las aplicaciones aéreas en los sistemas productivos.
“Este nuevo modelo es un dron totalmente renovado en cuanto a tecnología. Además de todos los sistemas y radares que ya conocíamos en los equipos anteriores, el Agras T100 incorpora un radar Lidar, que tiene la capacidad de generar imágenes en tiempo real con altísima velocidad de interpretación. Gracias a ello, puede detectar obstáculos y, mediante inteligencia artificial, ejecutar maniobras de evasión o de reacción según lo que el operador programe. Es, sin dudas, un equipo mucho más seguro al momento de volarlo”, explicó Becerra consultado por El Semiárido.
El Agras T100 no solo ofrece un salto cualitativo en materia de seguridad, sino también en eficiencia y autonomía de trabajo. Según precisó el especialista, el dron alcanza velocidades de hasta 70 kilómetros por hora, y puede trabajar de manera estable a unos 50 kilómetros por hora, lo que le permite mantener un desempeño constante en tareas de aplicación. Además, presenta un ancho de labor de entre 9 y 10 metros, incrementando notablemente la cobertura por pasada.
“Con estas prestaciones, el T100 puede llegar a cubrir entre 25 y 26 hectáreas por hora, aunque, claro está, el rendimiento dependerá de las condiciones específicas del lote y de las características de la zona de trabajo”, detalló Becerra.

Actualmente, el equipo se encuentra en etapa de preventa en Argentina y su lanzamiento oficial al mercado nacional está previsto para septiembre. Mientras tanto, DJI organiza una recorrida técnica por distintas provincias del país, con el fin de mostrar en acción las ventajas de esta tecnología de última generación.
En Villa Mercedes, la demostración estará a cargo de la empresa Tecton, que forma parte del desarrollo técnico y la distribución de estos equipos en el país. El objetivo central será mostrar a productores, asesores y contratistas cómo el dron puede facilitar los trabajos agrícolas, optimizando recursos y mejorando la precisión de las aplicaciones.
“La idea es que los asistentes no solo puedan escuchar de qué se trata este nuevo dron, sino también verlo volar y comprobar en el campo sus prestaciones. Será una jornada clave para comprender cómo la tecnología sigue transformando la forma en que trabajamos dentro de los sistemas productivos de la provincia y de la región”, concluyó Becerra.
La cita está abierta a productores, técnicos y público en general, quienes podrán acercarse a la Sociedad Rural de Villa Mercedes para presenciar esta demostración exclusiva del DJI Agras T100, un equipo que promete marcar un antes y un después en el uso de drones para la agricultura argentina.












